¿Qué son los adaptógenos? Hablamos de las propiedades de los adaptógenos

Los adaptógenos son un grupo de sustancias derivadas de plantas que tienen en común la capacidad de facilitar la adaptación humana a condiciones de estrés. Dichas condiciones pueden ser estrés psicológico, disponibilidad limitada de oxígeno, temperaturas extremas o exposición a toxinas.
- Eficacia de los adaptógenos
- ¿Qué adaptógenos conocemos?
- Propiedades adicionales de los adaptógenos para la salud, es decir, no sólo para reducir el estrés
Eficacia de los adaptógenos
Los adaptógenos proceden en su mayoría de sistemas curativos tradicionales, como el Ayurveda indio o la Medicina Tradicional China. En estos sistemas, se utilizaban numerosos adaptógenos para diversas afecciones y se obtenían buenos resultados. En los tiempos modernos, los científicos han tomado adaptógenos individuales y durante muchos años han estado probando sus composiciones químicas exactas, sus mecanismos de acción en modelos celulares y animales, así como sus propiedades específicas cuando son consumidos por humanos.
Los estudios en animales y células neuronales aisladas han demostrado que presentan efectos neuroprotectores, antifatiga, antidepresivos, ansiolíticos, nootrópicos y estimulantes del sistema nervioso central. Las principales conclusiones son que la protección contra el estrés se debe principalmente a la regulación de la actividad neurohormonal del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal, que controla la secreción de la llamada hormona del estrés, y a la regulación de la actividad de mediadores clave de la respuesta al estrés, como HSP70, JNK1, DAF-16, cortisol y óxido nítrico.
Se supone que los adaptógenos, por su diseño, cortocircuitan la cascada de respuestas bioquímicas al estrés cuando se produce un estímulo, como bien ilustra la siguiente ilustración.
Fuente: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3991026/
La eficacia de los adaptógenos en humanos fue ampliamente probada ya en la Segunda Guerra Mundial por investigadores soviéticos. Entre otras cosas, las tropas soviéticas utilizaban la Schisandra para reducir las sensaciones de hambre y sed, mejorar la forma física y la visión nocturna. La Schisandra, la Rhodiola rosea y el Eleutherococcus senticosus (ginseng siberiano) son los adaptógenos emblemáticos más antiguos y mejor estudiados. Sin embargo, en la actualidad se dispone de un amplio conjunto de estudios sobre cada uno de los adaptógenos más populares. Es fácil comprobar si las opiniones populares sobre los adaptógenos coinciden con los datos científicos
¿Qué adaptógenos conocemos?
A lo largo de la historia, ha habido un gran número de materias primas botánicas que se han tratado como adaptógenos. Actualmente, el mercado tiene unos cuantos favoritos.
La lista de adaptógenos más populares en suplementación son:
- Rhodiola Rosea
- Ginseng
- Schisandra
- Ashwagandha
- Bacopa Monnieri
- Gotu Kola
- Tulsi
- Astrágalo
- Reishi
- Melena de León
- Cordyceps
Propiedades adicionales de los adaptógenos para la salud, es decir, no sólo para reducir el estrés
Cada adaptógeno tiene una composición química única, lo que se traduce en variaciones en sus efectos. Hay adaptógenos energizantes (como la Rhodiola Rosea o el Ginseng coreano) y adaptógenos calmantes (como la Bacopa Monnieri, la Ashwagandha o el Reishi). Algunos afectan más a la memoria (Melena de León, Bacopa), otros fortalecen el cuerpo físicamente (Cordyceps, Schisandra, Ginseng). Otros afectan significativamente a la protección bioquímica y la inmunidad del organismo (Tulsi, Astragalus).
Los adaptógenos del estrés tienen un efecto polifacético, y la reducción de este estrés nos acerca a alcanzar la homeostasis, es decir, un estado de funcionamiento corporal óptimo. Por lo tanto, la reducción del estrés también afecta indirectamente a otros aspectos de la salud. Por ejemplo, es frecuente encontrar en la literatura conclusiones según las cuales, en el caso de algunos adaptógenos, la reducción de la fatiga y la mejora de la memoria son "efectos secundarios" de la reducción del estrés y la ansiedad, y no el resultado de una neuroestimulación directa del cerebro o de procesos de formación de memoria.
Muchos de los adaptógenos tienen un fuerte efecto sobre el funcionamiento del sistema inmunitario. Pueden aumentar su actividad general, mejorando la resistencia a las infecciones, o modular su función, facilitando la recuperación en los trastornos inmunitarios.
Algunos de ellos también se utilizan en el marco de prácticas antienvejecimiento (antiaging). Destacan en este aspecto, por ejemplo, el Gotu Kola, que optimiza la producción de colágeno y mejora la calidad de la piel, o el Astrágalo, que afecta a la telomerasa (enzimas importantes para la longevidad).
Si se pregunta cómo elegir los adaptógenos, empiece por familiarizarse al menos vagamente con sus perfiles generales de acción y sus principales propiedades. Elija uno o dos que cubran al máximo sus necesidades.
Fuentes:
- Panossian A, Wikman G. Effects of Adaptogens on the Central Nervous System and the Molecular Mechanisms Associated with Their Stress-Protective Activity. Pharmaceuticals (Basilea). 2010 Jan 19;3(1):188-224. doi: 10.3390/ph3010188. PMID: 27713248; PMCID: PMC3991026.


¿Se puede tomar Ashwagandha con alcohol?
