Cordyceps sinensis: un hongo vital con propiedades excepcionales

Los hongos Cordyceps son un suplemento dietético muy popular, conocido por sus numerosas propiedades beneficiosas para el ser humano, como el refuerzo inmunitario, la acción adaptógena o la optimización de la gestión de la energía. Han desempeñado un papel importante en la medicina tradicional china. ¿Por qué se les llama "setas zombi"? Bueno, para otros organismos no son tan amables como para los humanos....
- Cordyceps, u hongo zombi
- Propiedades del Cordyceps - ahora y en la tradición
- ¿Qué efectos cabe esperar en la práctica?
- Suplementos de Cordycepin: ¿cómo dosificarlos?
Cordyceps, u hongo zombi
Los hongos del género Cordyceps son parásitos que tienen una naturaleza única. A saber, pueden infectar el cerebro de los insectos, apoderándose de ellos y controlándolos para poder rociar sus esporas con la mayor eficacia posible sobre sus próximas víctimas y prolongar así su especie. El tema de los hongos zombi se adaptó en el popular juego de ordenador The Last Of Us, que también se utilizó posteriormente como base para una serie de televisión de gran éxito. La trama de estas producciones se basa en un apocalipsis mundial debido a una pandemia de Cordyceps, una variante mutada del cual ha empezado a infectar a los humanos. En realidad, no es posible que el Cordyceps infecte a los humanos; sólo ataca a pequeños invertebrados y posiblemente a otros hongos. Para los humanos, en cambio, los hongos Cordyceps aportan una gran cantidad de propiedades beneficiosas para la salud que se han utilizado durante milenios en los sistemas de medicina tradicional china.
Propiedades del Cordyceps - ahora y en la tradición
El Cordyceps sinensis goza de una gran reputación. Es una de las materias primas más importantes utilizadas en la Medicina Tradicional China (MTC). Debido al hecho de que se encuentra principalmente en regiones montañosas altas (zonas del Himalaya de China, Nepal, India y Tíbet) y a que su recolección requería mucho tiempo, en el pasado tenía un gran valor y era una materia prima muy deseada. Los cuerpos fructíferos tienen una forma característica, parecida a un tentáculo, que inspiró el nombre del hongo."Cordyceps" es un conglomerado de las palabras latinas"cord" (maza) y"ceps" (cabeza), y en polaco lo llamamos maza.
En la práctica, el Cordyceps de la MTC se trataba como un preparado muy versátil. Servía como tónico general para fortalecer el cuerpo, reducir la fatiga, aumentar la vitalidad y mejorar la función sexual. También se utilizaba en la creencia de reducir los síntomas de diversas enfermedades.
Hoy en día, existen muchas publicaciones científicas sobre el Cordyceps, tanto en las que se analizan ensayos clínicos en humanos como numerosos estudios en modelos animales y líneas celulares. Un componente de este hongo, la 3'-desoxiadenosina, conocida como cordicepina, ha recibido una gran atención. En varias publicaciones, los autores sugieren que la cordicepina vestida de una forma adecuada, por ejemplo conjugada con un ion de algún mineral, podría ser una herramienta prometedora para uso médico en el futuro.
Por naturaleza, el Cordyceps contiene una gran variedad de vitaminas, aminoácidos, esteroles, sustancias volátiles, nucleósidos y carbohidratos - mono-, oligo- y polisacáridos. Un tipo único de polisacárido son los betaglucanos, que son en gran parte responsables de los efectos inmunomoduladores del Cordyceps.
¿Qué efectos cabe esperar en la práctica?
La inmunomodulación es uno de los beneficios más potentes. Como resultado, el Cordyceps, al igual que otros hongos vitales, funciona bien como refuerzo inmunológico. Por esta razón, a menudo se considera como un tratamiento complementario en la lucha contra el cáncer, pero tal proceso debe ser supervisado por el médico encargado del caso. En cambio, el efecto sobre el sistema inmunitario puede ser un obstáculo en algunas enfermedades autoinmunes.
Uno de los efectos más comúnmente reportados es la mejora física general y la reducción de la fatiga. En las publicaciones científicas hay algunas pistas que pueden conducir precisamente a este efecto, como los efectos sobre la síntesis de ATP, la función respiratoria y el equilibrio endocrino. El Cordyceps es elegido a menudo por los atletas.
En las zonas donde el Cordyceps se encuentra de forma natural, es popular tomar el polvo del hongo con leche y alcohol por la noche para aumentar el deseo sexual, o sin alcohol por la mañana para una mejora general.
Los principales componentes del Cordyceps están reconocidos como sustancias antioxidantes y antiinflamatorias, lo que contribuye a una amplia gama de propiedades preventivas. Los efectos antienvejecimiento o la reducción del riesgo de enfermedades inflamatorias son beneficios atribuidos al Cordyceps. Entre ellas se encuentran las enfermedades cardiovasculares (hiperlipidemia, etc.) o la diabetes, que se debe principalmente a la mencionada cordicepina.
Suplementos de Cordycepin: ¿cómo dosificarlos?
Para los extractos, se suelen utilizar dosis de aproximadamente 500 mg, hasta 3 veces al día.
El Cordyceps se puede suplementar clásicamente en forma de cápsulas, pero también se puede utilizar en polvo como complemento de bebidas (café, té, cacao) o batidos nutricionales. Enriquece sus propiedades y no afecta especialmente al sabor.
Hay que tener en cuenta que los extractos de Cordycepse se disuelven en agua y funcionan bien como ingrediente de bebidas. Lo que es diferente es el hongo seco y en polvo, que no es un extracto. Tales polvos no se disuelven, forman un exudado desagradable en la bebida, y el hecho de que no haya extracción hace que tengamos que utilizar más cantidad de tal polvo.
Fuentes:
-
Tuli HS, Sandhu SS, Sharma AK. Pharmacological and therapeutic potential of Cordyceps with special reference to Cordycepin. 3 Biotech. 2014;4(1):1-12. doi:10.1007/s13205-013-0121-9
-
Ashraf SA, Elkhalifa AEO, Siddiqui AJ, et al. Cordycepin for Health and Wellbeing: A Potent Bioactive Metabolite of an Entomopathogenic Cordyceps Medicinal Fungus and Its Nutraceutical and Therapeutic Potential. Molecules. 2020;25(12):2735. Publicado el 12 de junio de 2020. doi:10.3390/molecules25122735
-
Das G, Shin HS, Leyva-Gómez G, et al. Cordyceps spp.: A Review on Its Immune-Stimulatory and Other Biological Potentials. Front Pharmacol. 2021;11:602364. Publicado el 8 de febrero de 2021. doi:10.3389/fphar.2020.602364

Vitamina B6 y homocisteína: ¿qué dosis debo tomar?
