Envío gratuito a Polonia a partir de 200 PLN. Envío gratuito al Reino Unido a partir de 200 libras Envíos en 24 horas Envíos internacionales a bajo coste En el mercado desde 2005 Blog Ayuda Categorías Fabricantes MENU Blog Cesta de la compra

Su cesta de la compra está vacía

Fabricantes

Taurina

La taurina es un aminoácido azufrado que se produce de forma natural en el cuerpo humano, principalmente en el músculo esquelético, el músculo cardíaco, el cerebro y la retina. También se suministra en ciertas cantidades a través de la dieta. Este importante compuesto desempeña una serie de funciones importantes en el organismo, como participar en la regulación de los niveles de iones de calcio en las células, contribuir a la producción de ácidos biliares y desempeñar un papel clave en el funcionamiento normal del sistema nervioso. La taurina también se encuentra en la leche materna y en productos animales como la carne, el pescado y el marisco. Más información

¿Qué es la taurina y cuál es su importancia para la salud?

La taurina es un compuesto químico orgánico, clasificado como aminoácido sulfúrico. Aunque no se utiliza para formar enlaces peptídicos en las proteínas, tiene muchas funciones importantes en el organismo. La taurina se encuentra de forma natural en los tejidos animales, principalmente en el músculo esquelético, el músculo cardíaco, el cerebro y la retina. La mayor cantidad se encuentra en alimentos de origen animal, como la carne, el pescado, el marisco, así como en ciertas especies de algas y kelp.

La taurina interviene en la regulación de los niveles de iones de calcio en las células, lo que es importante para el buen funcionamiento de los músculos, incluido el músculo cardíaco. Además, este aminoácido favorece la producción de ácidos biliares, necesarios para la digestión de las grasas, y desempeña un papel clave en el buen funcionamiento del sistema nervioso. La taurina también presenta efectos antioxidantes, protegiendo a las células del estrés oxidativo.

La concentración de taurina en el organismo puede fluctuar en función de la edad, la dieta y el estado de salud. Las personas con una dieta baja en productos animales, como los vegetarianos y veganos, pueden tener niveles más bajos de taurina. En tal situación, merece la pena considerar la suplementación con taurina para garantizar que el organismo disponga de una cantidad adecuada de este importante aminoácido.

Suplementos de taurina: ¿para quién y en qué dosis?

Un suplemento de taurina puede ser especialmente recomendable para personas física y mentalmente activas, deportistas, así como para vegetarianos y veganos.

La dosis de taurina depende de las necesidades individuales y del estado de salud. Por lo general, se recomiendan de 500 a 2.000 mg de taurina al día, preferiblemente divididos en 2-3 raciones. Es aconsejable consultar a un médico o nutricionista antes de iniciar la suplementación para determinar la dosis adecuada y la duración de la misma.

Los suplementos dietéticos que contienen taurina están disponibles en diversas formas, como cápsulas, comprimidos o polvo. Es aconsejable elegir productos de alta calidad de fabricantes reputados que cumplan las normas de fabricación europeas más estrictas, como GMP y HACCP.

La taurina en la dieta: fuentes naturales del aminoácido

La taurina se encuentra de forma natural en productos animales como la carne, el pescado y el marisco. La mayor cantidad se encuentra en los músculos esqueléticos de los mamíferos, así como en algunas especies de algas y kelp. La taurina también se encuentra en la leche materna, lo que pone de relieve su importancia para el correcto desarrollo de los lactantes.

Las personas que siguen una dieta rica en productos animales suelen aportar a su organismo una cantidad suficiente de taurina. Sin embargo, los vegetarianos, los veganos y quienes limitan su consumo de carne y pescado pueden correr el riesgo de sufrir carencias de este aminoácido. En tal situación, merece la pena considerar la suplementación con taurina o enriquecer la dieta con productos que contengan este compuesto, como las algas marinas o el kelp.

Cabe recordar que la taurina también es un ingrediente de algunas bebidas energéticas y suplementos de nutrición deportiva. Sin embargo, no se recomienda consumir grandes cantidades de estos productos debido a su alto contenido en azúcar, cafeína y otros estimulantes. Una mejor opción es una dieta equilibrada y una posible suplementación con taurina en forma de cápsulas o comprimidos.

Efectos de la taurina en el cuerpo humano

La taurina tiene muchas funciones importantes en el cuerpo humano. En primer lugar, interviene en la regulación de los niveles de iones de calcio en las células, lo que es importante para el buen funcionamiento de los músculos, incluido el músculo cardíaco. La taurina también contribuye a la producción de ácidos biliares, necesarios para la digestión de las grasas, e interviene en el buen funcionamiento del sistema nervioso. Además, la taurina presenta efectos antioxidantes, protegiendo a las células del estrés oxidativo.

Contraindicaciones y precauciones

La taurina se considera un ingrediente dietético seguro y su consumo en las dosis recomendadas no se asocia con el riesgo de efectos secundarios graves. El exceso de taurina se elimina del organismo con la orina, lo que aumenta aún más la seguridad de su uso.

No obstante, es aconsejable consultar a un médico o nutricionista antes de iniciar la suplementación con taurina, especialmente si se padece una enfermedad crónica o se está tomando medicación. Las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia deben ser precavidas y utilizar la taurina sólo después de consultar a un profesional sanitario.

Los suplementos dietéticos que contienen taurina deben mantenerse fuera del alcance de los niños pequeños. También es importante seguir la dosis recomendada y no sobrepasar la porción recomendada a tomar al día. Si experimenta síntomas preocupantes después de tomar suplementos de taurina, consulte a su médico inmediatamente.

Información clave sobre la taurina

  • La taurina es un aminoácido azufrado que se produce de forma natural en el cuerpo humano y tiene muchas funciones importantes.
  • Un suplemento dietético que contenga taurina puede ser un valioso complemento de la dieta diaria, especialmente para las personas física y mentalmente activas, los deportistas y los vegetarianos y veganos.
  • La taurina interviene en la regulación de los niveles de iones de calcio en las células, contribuye a la producción de ácidos biliares y desempeña un papel en el funcionamiento normal del sistema nervioso.
  • Las fuentes naturales de taurina son principalmente productos animales como la carne, el pescado y el marisco, así como algunas especies de algas marinas y algas kelp.
  • La taurina está reconocida como un ingrediente dietético seguro y su consumo en las dosis recomendadas no está asociado al riesgo de efectos secundarios graves.