Envío gratuito a Polonia a partir de 200 PLN. Envío gratuito al Reino Unido a partir de 200 libras Envíos en 24 horas Envíos internacionales a bajo coste En el mercado desde 2005 Blog Ayuda Categorías Fabricantes MENU Blog Cesta de la compra

Su cesta de la compra está vacía

Setas reishi: propiedades y consejos para elegir un buen producto

Talerz z suszonymi grzybami Reishi
09 Mayo 2024
Publicado por: Łukasz Szostko Leer más: 720 Comentarios: 0

El hongo reishi es un hongo utilizado con fines medicinales en la medicina tradicional china. Se utiliza por sus efectos tónicos, para facilitar el sueño, mejorar la inmunidad, favorecer la función cerebral y reducir el estrés.

Otros nombres del hongo Reishi incluyen Ganoderma lucidum, Ling Zhi, Yellow lacquerwort. Menos formalmente, se le llama el hongo de la inmortalidad. Es difícil imaginar un nombre más atractivo. Hay algo de verdad en ello, ya que el conjunto único de propiedades del Reishi favorece enormemente la mejora de la salud en general, abarcando los aspectos de la salud que son clave para prolongar la vida y mantenerse vital el mayor tiempo posible. En los escritos antiguos, las referencias al uso medicinal del hongo Reishi se remontan a hace 2.000 años.

Propiedades saludables del hongo Reishi

Alrededor de 400 compuestos bioactivos diferentes son responsables de las propiedades del hongo Reishi, entre ellos triterpenoides, polisacáridos, nucleótidos, esteroles, esteroides, ácidos grasos, proteínas/péptidos y oligoelementos.

La mayor ventaja del hongo Reishi es su potente efecto sobre el sistema inmunitario. Por ello, sus usos van desde la administración diaria de suplementos para reducir el riesgo de resfriados hasta su uso como apoyo en el tratamiento del cáncer por parte de profesionales sanitarios asiáticos. Los estudios científicos están a favor de este uso e informan, entre otras cosas, de una mejor respuesta a la quimioterapia y la radioterapia cuando se toma Reishi en paralelo. Los pacientes de cáncer han informado de una mejora general de la calidad de vida con la administración de suplementos de hongos. Recuerde, sin embargo, que si padece cáncer, la suplementación adicional debe consultarse siempre primero con su médico, y que el Reishi por sí solo no debe sustituir al tratamiento.

Debido a su regulación de numerosas funciones biológicas, el hongo Reishi se considera un adaptógeno. Esto significa que ayuda a la persona a adaptarse a condiciones de estrés. El uso de preparados de Reishi es popular por la noche, ya que se le atribuye un efecto calmante general. Muchas personas lo elogian por mejorar la calidad del sueño.

El hongo Reishi tiene fama de ser un suplemento que favorece la longevidad debido principalmente a su control de la inflamación, pero no exclusivamente. Este botánico también puede favorecer la regeneración del tejido cutáneo y mejorar su estado. Por este motivo, también resulta interesante para la industria cosmética.

En general, en la bibliografía se atribuyen varias propiedades farmacológicas al hongo Reishi y a sus componentes, entre las que se incluyen: inmunomodulación, antiaterosclerótica, antiinflamatoria, analgésica, quimiopreventiva, anticancerígena, quimioprotectora, radioprotectora, promotora del sueño, antimicrobiana, antiviral (incluido el VIH), hipolipidémico, antifibrótico, hepatoprotector, antidiabético, antiandrogénico, antiangiogénico, antipruriginoso, antioxidante, antienvejecimiento, hipoglucemiante, estrogénico y antiulceroso. Una lista considerable, ¿verdad?

¿Cómo elegir un buen suplemento de Reishi?

En primer lugar, elija un extracto en lugar de un hongo en polvo. Los extractos tienen una concentración mucho mayor de compuestos biológicamente activos. Con ellos, normalmente sólo necesitas tomar hasta 3 cápsulas, mientras que con un hongo no extraído serían muchas veces más. Además, si prefiere un suplemento en polvo en lugar de cápsulas, un extracto será mejor. Los extractos se disuelven muy bien en agua, a diferencia de la seta en polvo, que crea una papilla y mucha papilla sin disolver cuando se añade a una bebida.

En segundo lugar, fíjese en la estandarización. Puede ser una estandarización porcentual sobre polisacáridos o betaglucanos. Entonces es bueno elegir un mínimo del 30%. También puede ser un extracto con un DER (índice de extracción de fármacos) indicado. En este caso, cuanto más alto sea el valor DER, mejor, es decir, por ejemplo, un DER de 10:1 es mejor que un DER de 4:1. Esta relación indica el grado de concentración del extracto. Así, 1 gramo de extracto DER10:1 equivale a 10 gramos de seta en polvo.

En tercer lugar, compruebe si el suplemento contiene sustancias adicionales y de qué tipo, y si confía en el fabricante. No obstante, estos consejos son universales para casi todos los suplementos.


¿Existe alguna contraindicación para el uso del Reishi?

Lo más probable es que la única contraindicación sean ciertos trastornos inmunológicos, como las enfermedades de la categoría autoinmune. Con tales enfermedades a veces no queremos sobre-activar el sistema inmunológico, y el Reishi hace esto muy eficientemente. Además, es un suplemento bien tolerado y no tiene efectos secundarios específicos que se suelen notar. En los estudios, sólo se mencionaron náuseas leves o problemas de sueño, que afectaban a pacientes con enfermedades graves.

Fuentes:

  • Jin X, Ruiz Beguerie J, Sze DM, Chan GC. Ganoderma lucidum (hongo Reishi) para el tratamiento del cáncer (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2016 Apr 5;4(4):CD007731. doi: 10.1002/14651858.CD007731.pub3. PMID: 27045603; PMCID: PMC6353236.
  • Sanodiya BS, Thakur GS, Baghel RK, Prasad GB, Bisen PS. Ganoderma lucidum: a potent pharmacological macrofungus. Curr Pharm Biotechnol. 2009 Dec;10(8):717-42. doi: 10.2174/138920109789978757. PMID: 19939212.
  • Abate M, Pepe G, Randino R, Pisanti S, Basilicata MG, Covelli V, Bifulco M, Cabri W, D'Ursi AM, Campiglia P, Rodriquez M. Ganoderma lucidum Ethanol Extracts Enhance Re-Epithelialization and Prevent Keratinocytes from Free-Radical Injury. Pharmaceuticals (Basel). 2020 Aug 29;13(9):224. doi: 10.3390/ph13090224. PMID: 32872510; PMCID: PMC7557611.