Envío gratuito a Polonia a partir de 200 PLN. Envío gratuito al Reino Unido a partir de 200 libras Envíos en 24 horas Envíos internacionales a bajo coste En el mercado desde 2005 Blog Ayuda Categorías Fabricantes MENU Blog Cesta de la compra

Su cesta de la compra está vacía

Coenzima Q10: ¿qué es y qué propiedades tiene?

Biały słoik z napisem Q10 z tabletek na niebieskim tle
19 Jun 2024
Publicado por: Łukasz Szostko Leer más: 539 Comentarios: 0

Los antioxidantes son cada vez más conocidos a medida que la población se da cuenta de la importancia de controlar el estrés oxidativo. La coenzima Q10 es uno de los antioxidantes más interesantes y versátiles, que también controla el proceso de producción de energía en la mitocondria.

La coenzima Q10 se utiliza sobre todo para mejorar la salud del corazón, el cerebro, los músculos y el sistema inmunitario, pero también es excelente para la salud preventiva en general. En este artículo exploraremos qué es exactamente la coenzima Q10, qué propiedades tiene y cómo puede ayudar su suplementación. ¡Lea hasta el final!

¿Qué es la coenzima Q10?

La coenzimaQ10 (CoQ10), también conocida como ubiquinona, es un compuesto químico orgánico del grupo de las quinonas que se encuentra en las mitocondrias de las células animales y vegetales. De forma endógena, se produce a partir de la tirosina, y en el proceso intervienen hasta ocho vitaminas. Es liposoluble y tiene efectos similares a los de las vitaminas, aunque no cumple la definición de vitamina.

Es un antioxidante eficaz. Tiene una función clave en la respiración celular y la producción de moléculas de energía ATP. Por esta razón, las concentraciones más elevadas de coenzima Q10 se encuentran en los tejidos que consumen mucha energía, como el corazón, los riñones, el hígado y los músculos. En el organismo de una persona sana, el contenido total de coenzima Q10 suele oscilar entre 0,5 y 1,5 g.

La coenzima Q10 es un ingrediente popular en suplementos dietéticos y cosméticos. Incluso es uno de los suplementos dietéticos más populares del mundo, por detrás del aceite de pescado y las multivitaminas. Esto no debería sorprendernos, ya que la Q10 actúa en su núcleo y tiene un montón de propiedades para la salud, influyendo en muchas dolencias no infecciosas.

Tipos de coenzima Q10

Anteriormente, escribimos principalmente sobre la ubiquinona (coenzima Q10 oxidada) como la forma primaria de la coenzima Q10. Tanto en el organismo como en los suplementos dietéticos, existe también su forma más avanzada y activa, el ubiquinol (coenzima Q10 reducida).

En los suplementos dietéticos suele encontrarse la ubiquinona, ya que su coste de adquisición es menor y, de todos modos, en muchas personas se convierte en la forma activa con suficiente eficacia. La eficacia del proceso de activación de la coenzima Q10 disminuye con la edad, por lo que cuanto mayor es una persona, mayor es el beneficio que puede obtener del cambio de ubiquinona por ubiquinol.

Propiedades de la coenzima Q10 para el ser humano

Es una de las sustancias que necesitamos para funcionar correctamente. Debido a la acción tan versátil de la coenzima Q10 y a su presencia en todos los tejidos, sus propiedades afectan literalmente a todo el organismo.

Efectos sobre el corazón y el sistema circulatorio

El corazón es uno de los principales "almacenes" de coenzima Q10. Cuando empieza a escasear, el corazón lo nota, y nosotros con él. Bombear sangre constantemente las 24 horas del día, los 7 días de la semana es una dura tarea que requiere un suministro adecuado de energía, y para ello la Q10 es esencial.

En numerosas publicaciones científicas, la coenzima Q10 se identifica como una sustancia con un gran potencial para reducir el riesgo de trastornos cardiovasculares. El estrés oxidativo y la disfunción mitocondrial son factores significativos en la patogénesis de las enfermedades de este sistema. Los beneficios potenciales también incluyen efectos sobre la presión arterial y las lesiones ateroscleróticas. Teniendo esto en cuenta, la coenzima Q10 puede hacer mucho bien.

Efectos sobre el cerebro y las enfermedades neurodegenerativas

El perfil de acción de la coenzima Q10 es muy favorable para la salud del cerebro y, en particular, para su protección contra diversos tipos de daños. Numerosos estudios preclínicos apuntan a las propiedades neuroprotectoras de la coenzima Q10. El cerebro consume una gran cantidad de energía: hasta el 20% de las necesidades energéticas del organismo, a pesar de que su masa sólo representa el 2% de la masa corporal total.

El papel de la coenzima Q10 en la producción de ATP es inestimable para el cerebro. El efecto antioxidante también es muy importante, ya que el daño causado por los radicales libres es un factor de riesgo grave para el sistema nervioso.

Efectos sobre el sistema inmunitario

La coenzima Q10 puede influir en el sistema inmunitario regulando los procesos inflamatorios mediante, entre otras cosas

  • influyendo en la expresión de genes relevantes
  • regulando el pH en los lisosomas,
  • cubriendo las necesidades energéticas para la activación inmunitaria,
  • protegiendo a las células fagocíticas de la autodestrucción.

Se conoce bien el efecto de la Q10 sobre la inmunidad de los deportistas, a menudo mermada por los entrenamientos frecuentes, prolongados y duros, que suponen un estrés para el organismo. Varios estudios clínicos han observado que la administración de suplementos de coenzima Q10 puede reforzar el sistema inmunitario y reducir el riesgo de infecciones de las vías respiratorias superiores en personas que entrenan intensamente.

Lekarz trzymający tabliczkę z napisem boost your immune system

¿Cuándo hay carencias de coenzima Q10?

Varios factores pueden causar una disponibilidad insuficiente de coenzima Q10. Entre ellos se encuentran la genética, la edad avanzada y el tratamiento con estatinas, es decir, medicamentos para reducir el colesterol.

Lasestatinas pueden reducir las concentraciones de CoQ10 porque los inhibidores de la HMG-CoA reductasa inhiben la producción de mevalonato, que no sólo es un precursor del colesterol, sino también de la coenzima Q10. Desgraciadamente, pocas personas toman suplementos de coenzima Q10 durante el tratamiento con estatinas, y ésta podría ser una forma de reducir los efectos secundarios y mantener una salud óptima.

Se han observado deficiencias de coenzima Q10 en diversas afecciones en las que el estrés oxidativo desempeña un papel importante, como las enfermedades neurodegenerativas, la diabetes, el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.

Las deficiencias de Q10 se manifiestan con mayor intensidad en los órganos con una alta densidad de mitocondrias, que es donde más se produce de forma natural. Por lo tanto, las deficiencias de Q10 suelen ir acompañadas de miopatías y neuropatías.

Suplementos y dosis de Q10

Se considera que la dosis óptima para la prevención en la mayoría de los casos es de 90-100 mg de coenzima Q10 al día. Sin embargo, en general se utilizan dosis de entre 30 y 400 mg al día. En casos médicos extremos, se utilizan protocolos con dosis más elevadas, de hasta 1.200 mg al día.

Se recomienda tomar la coenzima después de las comidas para lograr la mejor absorción. La adición de grasa en la comida también es bienvenida. Conviene dividir las grandes dosis diarias en porciones más pequeñas y tomarlas varias veces para maximizar los beneficios.

Diferentes formas de suplementos

La Q10 puede presentarse en diversas formas. A menudo se trata de cápsulas duras, pero también hay comprimidos, cápsulas blandas rellenas de grasa o una forma líquida.

La coenzima Q10 en general también tiene poca estabilidad y baja biodisponibilidad en su forma básica, por lo que existen suplementos con aditivos destinados a aumentar la biodisponibilidad o fabricados con tecnología específica. Algunos ejemplos son la coenzima Q10 liposomal o la adición de piperina extraída del fruto de la pimienta negra.

Efectos secundarios de la coenzima Q10

La suplementación con coenzima Q10 se considera muy segura. No se observan efectos secundarios graves ni siquiera a dosis elevadas. A dosis elevadas, sólo se han observado ocasionalmente molestias leves, como indigestión, que podrían deberse al aumento de la cantidad del portador graso.

Fuentes de Q10 en la dieta

En pequeñas cantidades, la Q10 se encuentra en un gran número de alimentos. Se encuentra en muchas frutas, verduras y cereales en concentraciones que oscilan entre 1 y 10 mg por kg.

Las fuentes más ricas de CoQ10 (10 a 50 mg/kg) en la dieta son:

  • la carne
  • el pescado,
  • los frutos secos,
  • ciertos aceites.

Para aumentar el aporte de Q10 a partir de los alimentos, los productos preferidos serán los despojos, especialmente los corazones y los hígados. Estos órganos animales pueden contener entre 30 e incluso 200 mg por kg.

Estadísticamente, consumimos unos pocos mg de coenzima Q10 al día en una dieta estándar.

Resumen

La coenzima Q10 es un antioxidante multifuncional, especialmente importante para los órganos que consumen más energía: corazón, cerebro, músculos, riñones, hígado. Al actuar en las mitocondrias, garantiza el mantenimiento de un suministro energético fluido para las células, lo que constituye un parámetro crítico para la salud de todo el organismo. En suplementación, la Q10 tiene aplicaciones tanto en la prevención general como en el apoyo al organismo en trastornos específicos. Las personas mayores, los deportistas y las personas con enfermedades en las que se ha documentado una reducción de la disponibilidad de la coenzima Q10 notarán especialmente sus beneficios.

Fuentes: