Suplementos proteicos en comprimidos: ¿cuándo utilizarlos?

Los suplementos proteínicos son uno de los preparados más utilizados entre los deportistas profesionales y aficionados. Se presentan principalmente en forma de polvo, aunque también se pueden encontrar suplementos proteicos en comprimidos en las tiendas. Averigüemos qué son los nutrientes proteicos en comprimidos y si realmente merece la pena utilizarlos.
- ¿Qué son los suplementos proteicos en comprimidos?
- Suplementos proteicos en comprimidos - tipos
- ¿Cómo actúan los suplementos proteicos en comprimidos?
- ¿Para quién están indicados los suplementos proteicos en comprimidos?
- ¿Cómo se utilizan los suplementos proteicos en comprimidos?
- ¿Merece la pena tomar suplementos proteicos en comprimidos?
¿Qué son los suplementos proteicos en comprimidos?
Los suplementos proteicos en comprimidos son productos dirigidos principalmente a personas con un estilo de vida activo. Aportan cantidades moderadas de proteínas, normalmente entre 3 y 10 g en la ración diaria recomendada por el fabricante del producto consumido. Los suplementos proteicos en comprimidos son una buena fuente de aminoácidos esenciales (imprescindibles para el organismo humano), incluidos los tres aminoácidos de cadena ramificada (BCAA), a saber, isoleucina, leucina y valina. Sin embargo, los suplementos proteínicos en comprimidos no son muy populares entre los deportistas de competición y los aficionados. Esto se debe al hecho de que son ineficaces y muy caros en comparación con las proteínas en polvo (por ejemplo, proteína de suero o caseína). Por ejemplo, para aportar unos 25 g de proteínas (incluidos casi 2 g de leucina) a partir de una tableta de nutrientes proteicos, es necesario tomar de 20 a 30 tabletas a la vez (dependiendo del preparado proteico), lo que resulta sencillamente poco práctico y completamente antieconómico.
Suplementos proteicos en comprimidos - tipos
El mercado nutricional y de suplementos para deportistas ofrece hoy en día muchos preparados proteicos, incluso algunos que contienen insectos comestibles (por ejemplo, grillos). Los nutrientes proteicos en comprimidos representan un grupo muy reducido de productos de esta categoría. Entre los comprimidos de nutrientes proteicos más comunes que se encuentran en las tiendas están
- Proteína de vacuno (hidrolizado o aislado),
- Proteína de ave - principalmente proteína de pollo (hidrolizado),
- Proteína de suero (concentrado - WPC, aislado - WPI e hidrolizado - WPH),
- Proteína de soja (aislada).
¿Cómo actúan los suplementos proteicos en comprimidos?
Los suplementos proteicos en comprimidos pueden aumentar el anabolismo muscular y tener un efecto beneficioso en la mejora de la composición corporal y el rendimiento físico en personas que entrenan regularmente la fuerza. El aumento de la concentración de aminoácidos esenciales en la sangre tras consumir una porción de un comprimido de nutrientes proteicos (por ejemplo, proteína de carne de vacuno o de pollo) contribuye a aumentar la síntesis de proteínas musculares (SPM) y a disminuir la degradación de proteínas musculares (DPM). Los estudios han demostrado que la proteína de carne de vacuno puede estimular la síntesis de proteínas musculares tanto en personas jóvenes como mayores que realizan regularmente entrenamiento físico (especialmente entrenamiento con pesas). Se ha demostrado que la proteína de carne de vacuno tiene un efecto similar al de la proteína de suero sobre la masa corporal magra y el rendimiento físico (especialmente la fuerza muscular de las extremidades inferiores). Por lo tanto, los suplementos proteicos en comprimidos que contienen proteínas de vacuno o de pollo pueden favorecer el aumento de la masa muscular y la fuerza, aunque en ese caso se requieren grandes raciones diarias de estos preparados proteicos.
¿Para quién están indicados los suplementos proteicos en comprimidos?
La principal indicación para una suplementación adicional con un preparado proteico es durante un periodo de construcción de masa muscular, así como de reducción de grasa y mantenimiento de la masa muscular, cuando la necesidad de proteínas durante las 24 horas aumenta claramente. Además, el aporte de cantidades adecuadas de proteínas y aminoácidos esenciales procedentes de la alimentación, así como de suplementos proteicos, puede mejorar significativamente la regeneración del músculo esquelético tras un ejercicio intenso. Los suplementos proteicos en comprimidos pueden complementar la dieta de las personas que llevan un estilo de vida activo con proteínas y aminoácidos esenciales. Parecen ser especialmente útiles para las personas alérgicas a las proteínas de la leche de vaca y que, por tanto, no pueden consumir suplementos proteicos a base de caseína y proteínas de suero (WPC y WPI). Los comprimidos proteicos que contienen hidrolizado de proteínas de vacuno o hidrolizado de proteínas de pollo también pueden ser consumidos con seguridad por todos los deportistas que sufren intolerancia a la lactosa (azúcar de la leche). Los comprimidos proteicos también son adecuados para quienes, por determinadas razones, prefieren los comprimidos o las cápsulas al polvo.
¿Cómo se utilizan los suplementos proteicos en comprimidos?
Según los fabricantes, los complementos proteicos en comprimidos que contienen hidrolizado de proteínas de vacuno, proteínas de plasma sanguíneo de vacuno o hidrolizado de proteínas de pollo deben consumirse en cantidades que oscilan entre 4 y hasta 15 comprimidos al día. La dosis diaria recomendada (número de comprimidos) por los fabricantes de complementos proteicos depende del peso corporal y de las necesidades diarias totales de proteínas. Cuanto mayor sea el peso corporal, mayor será la dosis diaria. Los suplementos proteicos en comprimidos se recomiendan principalmente para consumir después del entrenamiento (especialmente el de fuerza) o entre las comidas.
¿Merece la pena tomar suplementos proteicos en comprimidos?
Desgraciadamente, los nutrientes proteicos en comprimidos se comparan muy mal con los nutrientes proteicos en polvo, especialmente si se tiene en cuenta la cantidad total de proteína por ración, la concentración de aminoácidos esenciales (especialmente leucina) y el coste y rendimiento por paquete. A modo de ejemplo, a continuación se muestra una comparación del coste medio por paquete y el contenido de proteínas y leucina por ración recomendada por el mismo fabricante polaco líder de diferentes tipos de suplementos proteicos para personas físicamente activas.
-
Concentrado de proteína de suero 100% WPC (1 medida - 35 g) = 27 g de proteína y 2960 mg de leucina. Cuesta 94 £ el envase de 700 g.
-
Aislado de proteína de suero 100% WPI (1 medida - 30 g) = 26 g de proteína y 2990 mg de leucina. Cuesta 108,50 PLN el envase de 600 g.
-
Caseína micelar (1 medida - 30 g) = 23 g de proteínas y 2182 mg de leucina. Coste de 600 g por envase.
-
Aislado de proteína de soja (1 medida - 35 g) = 30 g de proteínas y 2400 mg de leucina. El envase de 700 g cuesta 46 £.
-
Hidrolizado de proteínas de vacuno (9 comprimidos) = 18 g de proteínas y 558 mg de leucina. Coste de 113,50 £ por un envase de 300 comprimidos.
-
Hidrolizado de proteínas de pollo (6 comprimidos) = 8,1 g de proteínas y 534 mg de leucina. Coste de 116,50 £ por un paquete de 300 comprimidos.
Así pues, como puede ver, los suplementos proteicos en comprimidos sólo pueden complementar una comida con proteínas y aminoácidos esenciales (incluidos los BCAA), y no ser su fuente principal. Teniendo en cuenta este hecho, los nutrientes de proteína en polvo (por ejemplo, WPC o WPI) serán una opción mucho mejor para todos los atletas regulares para estimular eficazmente la MPS e inhibir la MPB después del ejercicio.
Fuentes:
-
Samal JRK, Samal IR: Suplementos proteicos: pros y contras. J Diet Suppl. 2018 May 4;15(3):365-371. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28937838/
-
Kårlund A, Gómez-Gallego C, Turpeinen AM, et al: Suplementos proteicos y su relación con la nutrición, la composición de la microbiota y la salud: ¿Es siempre mejor más proteína para los deportistas? Nutrients. 2019 Abr 12;11(4):829. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31013719/
-
Vasconcelos QDJS, Bachur TPR, Aragão GF.: La suplementación con proteína de suero y sus efectos potencialmente adversos para la salud: una revisión sistemática. Appl Physiol Nutr Metab. 2021 Jan;46(1):27-33. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32702243/
-
Wirth J, Hillesheim E, Brennan L.: The Role of Protein Intake and its Timing on Body Composition and Muscle Function in Healthy Adults: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. J Nutr. 2020 Jun 1;150(6):1443-1460. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32232404/
-
Hansen TT, Astrup A, Sjödin A.: ¿Son las proteínas dietéticas la clave para el éxito en el control del peso corporal? A Systematic Review and Meta-Analysis of Studies Assessing Body Weight Outcomes after Interventions with Increased Dietary Protein. Nutrients. 2021 Sep 14;13(9):3193. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34579069/
-
Nunes EA, Colenso-Semple L, McKellar SR, et al: Revisión sistemática y meta-análisis de la ingesta de proteínas para apoyar la masa muscular y la función en adultos sanos. J Cachexia Sarcopenia Muscle. 2022 Apr;13(2):795-810. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35187864/
-
Sepandi M, Samadi M, Shirvani H, et al: Effect of whey protein supplementation on weight and body composition indicators: A meta-analysis of randomized clinical trials. Clin Nutr ESPEN. 2022 Aug;50:74-83. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35871954/
-
Valenzuela PL, Mata F, Morales JS, et al: ¿Mejora la suplementación con proteína de suero de leche la composición corporal y el rendimiento en el ejercicio? A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. Nutrients. 2019 Jun 25;11(6):1429. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31242624/
-
Valenzuela PL, Montalvo Z, Mata F, et al: Efectos de la suplementación con proteína de carne de vacuno en triatletas masculinos de élite: un estudio aleatorizado, controlado, doble ciego y cruzado. J Am Coll Nutr. 2021 Jan;40(1):53-60. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32186977/
-
https://www.ais.gov.au/nutrition/supplements/group_a#isolated_protein_supplement

¿Es importante la frecuencia de las comidas?
