¿Por qué tomar suplementos de ácido alfa-lipoico?

El ácido alfa-lipoico (ALA) es un potente antioxidante que se encuentra de forma natural en los alimentos y que también produce el cuerpo humano. El ácido alfa-lipoico se denomina sustancia similar a las vitaminas porque se parece químicamente a las vitaminas del grupo B. Averigüemos por qué debería tomar suplementos de ácido alfa-lipoico.
- Propiedades del ácido alfa-lipoico
- Ácido alfa-lipoico: reduce los niveles de azúcar y colesterol en sangre
- Ácido alfa-lipoico - fuentes dietéticas
- Ácido alfa-lipoico - dosis
- Efectos secundarios del ácido alfa-lipoico
Propiedades del ácido alfa-lipoico
El ácido alfa-lipoico presenta propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antidiabéticas, antiateroscleróticas, antiobesidad, antienvejecimiento y cardioprotectoras y neuroprotectoras. El ácido alfa-lipoico reduce la inflamación y protege las células del organismo de los efectos nocivos de las especies reactivas del oxígeno. Los estudios realizados en seres humanos han demostrado que la suplementación con ácido alfa-lipoico contribuye a una reducción significativa de los marcadores inflamatorios en la sangre, como la proteína C reactiva (PCR), la interleucina-6 (IL-6) y el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-alfa). La suplementación con ácido alfa-lipoico puede prevenir las complicaciones tardías de la diabetes, sobre todo la neuropatía diabética, que es una lesión nerviosa que provoca la pérdida de sensibilidad al tacto, la vibración, el dolor y la temperatura. Se ha demostrado que una suplementación de 4 semanas de ácido alfa-lipoico puede aliviar estos síntomas de la neuropatía diabética. Además, el ácido alfa-lipoico puede favorecer la pérdida de peso, ralentizar el deterioro cognitivo en pacientes con enfermedad de Alzheimer y reducir los marcadores de estrés oxidativo e inflamación en personas con diabetes de tipo 2 y cardiopatía isquémica*.
Ácido alfa-lipoico: reduce los niveles de azúcar y colesterol en sangre
La suplementación con ácido alfa-lipoico puede reducir la glucosa en sangre, el colesterol total, las lipoproteínas de baja densidad LDL (el llamado colesterol "malo") y los triglicéridos**. En particular, los pacientes con diabetes de tipo 2 que tomaron suplementos de ácido alfa-lipoico presentaron niveles más bajos de glucosa en sangre en ayunas, así como de hemoglobina glicosilada (HbA1c), triglicéridos y colesterol de la fracción LDL. **La suplementación con ácido alfa-lipoico también puede reducir los niveles de insulina en sangre en ayunas y los valores del índice de resistencia a la insulina (HOMA-IR) en adultos. Se ha demostrado que los individuos obesos que tomaban suplementos de ácido alfa-lipoico en dosis superiores a 600 mg al día presentaban una mejora más significativa del lipidograma. Esto puede indicar que la suplementación con ácido alfa-lipoico es más eficaz en personas con trastornos de lípidos y carbohidratos.
Ácido alfa-lipoico - fuentes dietéticas
El ácido alfa-lipoico existe en dos formas químicas, denominadas en la terminología profesional enantiómeros (isómeros) S y R. El enantiómero R es el principal responsable de las propiedades beneficiosas para la salud del ácido alfa-lipoico. Los alimentos son la fuente natural del isómero R, mientras que los suplementos dietéticos contienen tanto el enantiómero R como el S**. Además, el **ácido alfa-lipoico se produce en el cuerpo humano, pero en cantidades insuficientes para satisfacer las necesidades energéticas celulares.
Las principales fuentes alimentarias de ácido alfa lipoico en la dieta humana son las verduras, la fruta y la carne y los despojos. El ácido alfa-lipoico se encuentra de forma natural en alimentos como las espinacas, el brécol, las coles de Bruselas, los tomates, el salvado de arroz y el hígado, el corazón y los riñones de los animales. Los despojos contienen ácido alfa-lipoico, ya que se sintetiza en las mitocondrias de los tejidos de mamíferos que se caracterizan por una gran actividad y un gran número de mitocondrias (por ejemplo, testículos, corazón, riñón, hígado).
Ácido alfa-lipoico - dosis
Las investigaciones actuales sugieren que la suplementación con ácido alfa-lipoico es eficaz con una dosis diaria de 300 a 600 mg. Algunos estudios han utilizado dosis mucho más altas, de hasta 1.200 mg al día, que no causaron efectos secundarios negativos. Los suplementos dietéticos que contienen ácido alfa-lipoico pueden tomarse con el estómago vacío. Se indica que el ácido alfa-lipoico se absorbe a través de transportadores y no requiere la presencia de grasas en una comida, a pesar de ser un compuesto liposoluble.
Efectos secundarios del ácido alfa-lipoico
Los estudios realizados en humanos han demostrado que la suplementación con ácido alfa-lipoico en una dosis diaria de hasta 2.400 mg es completamente segura para la salud humana y no tiene efectos secundarios negativos. La suplementación con ácido alfa-lipoico también es segura para las mujeres embarazadas.
Sin embargo, el ácido alfa-lipoico puede provocar náuseas, vómitos y reacciones cutáneas leves en algunas personas. Además, todas las personas que toman regularmente medicación para la diabetes deben tener especial cuidado al tomar suplementos de ácido alfa-lipoico, ya que su uso concomitante puede provocar una disminución excesiva de los niveles de glucosa en sangre. También hay indicios que sugieren que la suplementación con ácido alfa-lipoico puede contribuir a una reducción de los niveles sanguíneos de hormonas tiroideas, por lo que los pacientes con hipotiroidismo deben consultar con su médico sobre el uso de ácido alfa-lipoico.
Fuentes:
-
Haghighatdoost F, Hariri M.: ¿Afecta el ácido alfa-lipoico al perfil lipídico? A meta-analysis and systematic review on randomised controlled trials. Eur J Pharmacol. 2019 Mar 15;847:1-10.
-
Mousavi SM, Shab-Bidar S, Kord-Varkaneh H, et al: Efecto de la suplementación con ácido alfa-lipoico en el perfil lipídico: una revisión sistemática y metaanálisis de ensayos clínicos controlados. Nutrition. 2019 Mar;59:121-130.
-
Jibril AT, Jayedi A, Shab-Bidar S.: Eficacia y seguridad de la suplementación oral con ácido alfa-lipoico para el manejo de la diabetes tipo 2: una revisión sistemática y un metaanálisis dosis-respuesta de ensayos aleatorizados. Endocr Connect. 2022 Sep 26;11(10):e220322.
-
Mahmoudi-Nezhad M, Vajdi M, Farhangi MA.: An updated systematic review and dose-response meta-analysis of the effects of α-lipoic acid supplementation on glycemic markers in adults. Nutrition. 2021 Feb;82:111041.
-
Fogacci F, Rizzo M, Krogager C, et al: Safety Evaluation of α-Lipoic Acid Supplementation: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Placebo-Controlled Clinical Studies. Antioxidants (Basilea). 2020 Oct 19;9(10):1011.
-
Vajdi M, Abbasalizad Farhangi M.: Alpha-lipoic acid supplementation significantly reduces the risk of obesity in an updated systematic review and dose response meta-analysis of randomised placebo-controlled clinical trials. Int J Clin Pract. 2020 Jun;74(6):e13493.

¿Qué proteína de noche?
