Piracetam - nootrópico para la salud cerebral

Los nootrópicos son sustancias que favorecen la memoria y la concentración, y el piracetam es su principal representante. Utilizando este fármaco como ejemplo, analizaremos cómo afectan los nootrópicos clásicos a la salud cerebral y qué pueden ofrecer al cerebro.
- ¿Son los nootrópicos saludables para el cerebro?
- El piracetam como ejemplo de sustancia nootrópica
- Resumen
¿Son los nootrópicos saludables para el cerebro?
En principio, sí. Incluso podría decirse que son muy saludables para el cerebro. No sólo pueden sacarlo de muchos apuros, como daños por isquemia, hipoxia, neurotoxicidad, etc., sino que también pueden reducir el riesgo o retrasar la aparición del deterioro cognitivo.
Incluso por definición, los nootrópicos deben promover la salud del cerebro. Si una sustancia en condiciones estándar puede dañarlo, entonces no deberíamos llamarla nootrópico.
Por supuesto, nada debe aceptarse indiscriminadamente. Siempre hay excepciones a la regla. En el caso de diversos trastornos o del uso concomitante de otras drogas, puede resultar que uno de los nootrópicos sea, sin embargo, capaz de causar daño. Por eso es tan importante un enfoque individual y una selección sensata de los nootrópicos para cada caso concreto.
A veces resulta engañoso que algunas sustancias potenciadoras de la cognición se denominen erróneamente nootrópicos. Por ejemplo, los estimulantes potentes (anfetamina, metilfenidato) a veces se denominan nootrópicos porque son muy eficaces para mejorar la concentración y aumentar la productividad. Sin embargo, a pesar de ello, pueden ser tóxicos para el cerebro y dañarlo gravemente a largo plazo. Por tanto, son estimulantes cerebrales, pero no nootrópicos.
El piracetam como ejemplo de sustancia nootrópica
El piracetam es uno de los medicamentos neurológicos básicos y más antiguos. Sigue siendo popular hoy en día entre neurólogos y médicos de otras especialidades, aunque han aparecido muchos medicamentos más nuevos en las farmacias.
Estructuralmente, el piracetam es un derivado del neurotransmisor ácido γ-aminobutírico(GABA). Sin embargo, su acción es drásticamente distinta de la del original. En el cerebro, el piracetam produce diversos efectos fisiológicos, que pueden deberse (al menos en parte) al restablecimiento de la fluidez de la membrana celular. Este parámetro es muy importante para la estabilidad de las neuronas y la calidad de la comunicación entre ellas.
¿Cómo actúa exactamente el piracetam? A nivel neuronal, el piracetam modula la transmisión neuronal en varios sistemas de relés (principalmente colinérgicos y glutaminérgicos), tiene propiedades neuroprotectoras y anticonvulsivantes y mejora la neuroplasticidad. A nivel vascular, parece reducir la adhesión de los eritrocitos al endotelio vascular, inhibir la vasoconstricción y facilitar la microcirculación sanguínea.
Esta diversidad de efectos fisiológicos es coherente con su uso en varias indicaciones clínicas. Se ha documentado su eficacia en el deterioro cognitivo y la demencia, el vértigo, la mioclonía cortical, la dislexia y la anemia falciforme. Aunque a veces son necesarias dosis elevadas, el piracetam se tolera bien. El piracetam es un fármaco que mejora las capacidades cognitivas permaneciendo neutro respecto a los ritmos de sueño y vigilia - no tiene efectos estimulantes ni inductores del sueño.
Dato interesante: El piracetam es más antiguo que el término nootrópico. La síntesis del piracetam y la implementación del término medicamento nootrópico en la nomenclatura profesional es obra de un hombre - Cornelieu E. Giurgea, y cuyo descubrimiento del piracetam fue más reciente.
Resumen
Los nootrópicos no sólo no son perjudiciales para el cerebro, sino que pueden ser muy favorables para mejorar la salud cerebral. Siempre que no se den circunstancias excepcionales (condiciones genéticas individuales, interacciones entre medicamentos, etc.), los beneficios de los nootrópicos son muy atractivos. Tomando como ejemplo el piracetam, que es el medicamento nootrópico más antiguo que se conoce, estos efectos son posibles
- mejora de la microcirculación sanguínea en el cerebro
- prevención de coágulos sanguíneos;
- modulación de los sistemas neurotransmisores clave para los procesos de memoria,
- prevención de la neurotoxicidad;
- protección contra los efectos de la isquemia y la hipoxia;
- mejora de las capacidades cognitivas generales.
Los nootrópicos pueden utilizarse tanto para la mejora continua de la capacidad cerebral como para el cuidado preventivo de la salud con el fin de reducir el riesgo de neurodegeneración y el deterioro de la capacidad cerebral en la vejez.
Si busca nootrópicos eficaces para mejorar la salud cerebral sin receta, busque:
- Bacopa monnieri,
- Alfa GPC,
- CDP Colina,
- Lecitina,
- Rhodiola rosea,
- Aswhagandha.
Fuentes:

Vitamina B6 y sistema nervioso: ¿cuál es la relación?
