Envío gratuito a Polonia a partir de 200 PLN. Envío gratuito al Reino Unido a partir de 200 libras Envíos en 24 horas Envíos internacionales a bajo coste En el mercado desde 2005 Blog Ayuda Categorías Fabricantes MENU Blog Cesta de la compra

Su cesta de la compra está vacía

Ashwagandha durante el embarazo: ¿es segura?

Korzenie ashwagandhy i miarka z proszkiem z ashwagandhy
19 Jun 2024
Publicado por: Łukasz Szostko Leer más: 459 Comentarios: 0

El embarazo suele ser un periodo de mayor estrés y, a veces, de cambios de humor. Durante los meses de anticipación, este estrés constante puede resultar molesto y su reducción es beneficiosa tanto para la mamá como para el bebé. Pero, ¿cómo deshacerse de él eficazmente? Resulta tentador recurrir a algún suplemento eficaz contra el estrés. La ashwagandha tiene un perfil de acción ideal, pero ¿puede utilizarse durante el embarazo? ¡Averigüémoslo!

Ashwagandha y embarazo: ¿qué sabemos hasta ahora?

La investigación sobre la eficacia y seguridad de diversos suplementos durante el embarazo es un tema difícil. Exponer a fetos en desarrollo a experimentos que no son necesarios en ese momento es una fuerte barrera ética. Aunque esto es perfectamente comprensible y razonable, nos deja con relativamente poca información sobre lo que se puede y no se puede utilizar en el embarazo.

En teoría,la ashwagandha en el embarazo podría ayudar a la futura mamá a soportar mejor las dificultades emocionales. Pero, ¿no perjudicará al bebé? Por supuesto, no se dispone de estudios en humanos, pero se han realizado experimentos de este tipo en ratas.

Se administró extracto de raíz de Ashwagandha a ratas embarazadas durante el periodo de mayor desarrollo orgánico del feto. Se comprobó cómo afectaría dicha suplementación a la salud materna, así como al desarrollo del feto y a su posible toxicidad. En los resultados no se observaron efectos tóxicos para la madre ni para el feto. El extracto de ashwagandha no provocó cambios en el peso materno, el recuento del cuerpo lúteo, la anidación, los fetos viables ni malformaciones externas, esqueléticas o viscerales.

Sin embargo, es importante señalar que, aunque la Ashwagandha está bien investigada a muchos niveles, todavía sabemos muy poco en el contexto de sus efectos sobre el embarazo.

¿Puede utilizarse la Ashwagandha durante el embarazo?

No se recomienda.

¿Por qué? Puede que la respuesta no sea completa, pero el punto principal es que no hay pruebas que demuestren de forma concluyente la seguridad de tal suplementación en humanos. La ashwagandha afecta a muchas hormonas y existe la preocupación de que sus principios activos puedan afectar también a los parámetros endocrinos del feto. Paradójicamente, las principales preocupaciones se refieren al efecto reductor del cortisol, que es el mayor beneficio del uso de Ashwagandha fuera del embarazo.

Cuando la salud y la seguridad del feto están en juego, merece la pena extremar las precauciones y elegir únicamente suplementos cuya inocuidad esté 100% confirmada. Según los conocimientos actuales, la ashwagandha y el embarazo no son una buena combinación.

Por otro lado, tampoco hay pruebas de que el suplemento sea tóxico o problemático, por lo que si alguien decide incluirlo en su suplementación sin comprobar antes las recomendaciones, no debería haber muchas razones para desesperarse.

Kobieta w ciąży w różowym swetrze trzyma się za brzuch

Formas alternativas de reducir el estrés durante el embarazo

No hay duda de que el embarazo es una etapa muy exigente y puede provocar un deterioro del estado de ánimo. Pero, por otro lado, hay muchas circunstancias que facilitan los cambios en el estilo de vida. Una mujer embarazada suele ganarse más el favor y la comprensión de quienes la rodean. Merece la pena aprovecharse de ello y hablar de sus posibles problemas. La posibilidad de obtener la exención de un médico cuando surgen dificultades también favorece la incorporación a la rutina diaria de algunos hábitos saludables que resultan muy eficaces para aliviar el estrés y la tensión emocional.

A continuación, algunos ejemplos de métodos a tener en cuenta:

  • Yoga - a menos que existan contraindicaciones claras, la práctica regular de yoga durante el embarazo es muy recomendable.
  • Meditación - merece la pena incorporarla a su estilo de vida, no sólo durante el embarazo. Muchos estudios demuestran que meditar según diversas técnicas ayuda a gestionar mejor el estrés diario.
  • Educación - una causa importante de estrés durante el embarazo es la incertidumbre. Es una buena idea utilizar las fuentes de conocimiento disponibles (escuela de partos, libros, recursos en línea) para sentirse preparada e informada tanto sobre la interrupción del embarazo en sí como sobre el periodo inicial posterior.
  • Entretenimiento regular: planifica tiempo para ti misma en el que puedas hacer algo que simplemente te guste y te distraiga de la actualidad y de pensar en lo que está por venir. Por ejemplo, leer libros, ir al cine o quedar con los amigos.
  • Psicoterapia: sobre todo cuando los métodos caseros no ayudan, pero no hay que pedir ayuda a un psicólogo o psicoterapeuta hasta que el problema es grave. Las sesiones con un psicólogo pueden verse como un tratamiento de bienestar, para mantener una salud emocional estable antes de que el estrés se apodere por completo de nosotros.

Si, a pesar de haber actuado con la debida diligencia para aliviar de forma segura el estrés y la ansiedad durante el embarazo, sigues teniendo problemas importantes, no tengas miedo de hablarlo con tu médico.

Fuentes:

  • Prabu PC, Panchapakesan S. Prenatal developmental toxicity evaluation of Withania somnifera root extract in Wistar rats. Drug Chem Toxicol. 2015;38(1):50-56. doi:10.3109/01480545.2014.900073