Beneficios de la cafeína: ¿cuáles son sus efectos?

La cafeína es el ingrediente principal de esa bebida tan saludable que es el café. El café y la cafeína solían tener fama de estimulantes nocivos, pero los resultados de numerosos estudios científicos dicen lo contrario y revelan los enormes beneficios de incluirlos en tu menú. La cafeína en forma de suplemento dietético también tiene propiedades interesantes, principalmente para los deportistas, las personas que trabajan mentalmente y las que luchan contra el sobrepeso. Hagamos pues un pequeño repaso de las propiedades más importantes de la cafeína.
- Beneficios del consumo de cafeína
- ¿Quién se beneficiará más del consumo de cafeína?
- Dosis seguras de cafeína
Beneficios del consumo de cafeína
El consumo moderado de cafeína puede tener muchos beneficios, y algunos se notan inmediatamente. Descubramos qué propiedades tiene la cafeína para tu salud.
Reducción instantánea de la somnolencia y estímulo mental
La cafeína tiene una propiedad única: bloquea la actividad del neurotransmisor que causa la somnolencia (adenosina). Debido a la similitud en las estructuras de las dos sustancias, la cafeína se adhiere a los receptores de adenosina en el cerebro y simplemente toma su lugar. De este modo, indirectamente, la cafeína influye en una mayor liberación de los neurotransmisores excitadores norepinefrina y glutamato, en parte también dopamina.
Apoyo metabólico
Las dosis especialmente altas de cafeína afectan a varios procesos metabólicos que pueden favorecer la pérdida de peso. No es sorprendente que la cafeína sea el ingrediente principal y más común en los quemadores de grasa. La cafeína aumenta la actividad de la HSL (lipasa hormono-dependiente). Esto sucede inhibiendo la actividad de las fosfodiesterasas y aumentando así la disponibilidad de AMPc en las células. Toda esta cascada de acontecimientos tiene como resultado una lipólisis más eficaz y la liberación de ácidos grasos de la grasa almacenada en el cuerpo.
Mejora del rendimiento deportivo
El efecto ergogénico de la cafeína es bien conocido entre los atletas. La ingesta de cafeína antes del entrenamiento aumenta eficazmente el rendimiento deportivo y permite generar un estímulo de entrenamiento más fuerte, para entrenar más rápido, más duro o durante más tiempo. Esto se debe tanto al retraso en la aparición de la fatiga como, entre otras cosas, al efecto sobre el calcio intracelular. De este modo, la cafeína influye en la producción de óxido nítrico (mejor aporte de nutrientes a los músculos) y puede modular las funciones neuromusculares e influir en el fortalecimiento de la contracción muscular.
Mejora del estado de ánimo
Cuando la cafeína entra en el cerebro, desencadena toda una cascada de acontecimientos bioquímicos. Influye en la actividad de muchos neurotransmisores que afectan al estado de ánimo. Muchos de nosotros podemos sentir perfectamente este efecto en la práctica, haciendo que nuestro día sea más agradable con una taza de café. Mientras no se abuse de la cafeína y se consuma en dosis diarias bajas o moderadas, susefectos sobre el estado de ánimo son perceptibles durante un largo periodo de tiempo.
Prevención de enfermedades neurodegenerativas
Numerosos estudios preclínicos y clínicos han analizado los efectos de la cafeína en las enfermedades de Parkinson y Alzheimer. Estos han abordado tanto el uso de la cafeína durante el curso de la enfermedad para aliviar los síntomas como el efecto del uso de la cafeína en la prevención. En ambos casos, los efectos fueron prometedores. Los estudios han demostrado que el consumo de cafeína reduce notablemente el riesgo de padecer Alzheimer y Parkinson, lo que indica un efecto neuroprotector.
¿Quién se beneficiará más del consumo de cafeína?
Sin duda, los deportistas. Las actividades deportivas pueden beneficiarse del más amplio espectro de propiedades de la cafeína. Además, la sensibilidad a los efectos ergogénicos (que mejoran el rendimiento) no disminuye tan rápidamente como a los efectos energizantes. Incluso con un consumo habitual de cafeína, sus efectos sobre el rendimiento deportivo siguen siendo notables.
Los enormes beneficios de la cafeína también benefician a las personas que trabajan, y da igual que el trabajo sea físico o mental. Casi cualquier tipo de actividad laboral puede verse favorecida por los efectos de la cafeína. Conviene recordar, sin embargo, que los mejores efectos para la claridad mental se obtienen cuando la cafeína se utiliza sólo de forma puntual o cuando se aumenta la dosis sólo antes de la actividad mental y se mantiene baja la ingesta diaria.
Dosis seguras de cafeína
Según las recomendaciones actuales sobre suplementos dietéticos, una sola dosis de cafeína en un suplemento no debe superar los 200 mg. Por otra parte, no debe superarse la cantidad de 400 mg a lo largo del día.
Algunas personas utilizan dosis más elevadas a lo largo del día, aunque cuando esto se practica de forma crónica, no todo el mundo lo tolera bien. Las dosis más elevadas son elegidas principalmente por personas que han tomado mucho café durante mucho tiempo y tienen una sensibilidad reducida a sus efectos, y a veces por deportistas que buscan el estímulo más fuerte posible antes de entrenar. La sensibilidad a la cafeína disminuye porque, con la sobreexposición a la cafeína, aumenta el número de receptores de adenosina en el cerebro. Cuando esto ocurre, la misma dosis de cafeína es incapaz de producir el mismo efecto que antes.
Fuentes:

NAC y sistema respiratorio: ¿cuál es la relación?
