Envío gratuito a Polonia a partir de 200 PLN. Envío gratuito al Reino Unido a partir de 200 libras Envíos en 24 horas Envíos internacionales a bajo coste En el mercado desde 2005 Blog Ayuda Categorías Fabricantes MENU Blog Cesta de la compra

Su cesta de la compra está vacía

Algunas palabras sobre el aceite de coco

Kokos i słoik z olejem kokosowym
09 Octubre 2024
Publicado por: Mateusz Durbas Leer más: 515 Comentarios: 0

Hasta hace poco, el aceite de coco se consideraba un superalimento al que se atribuían beneficios para la salud. Mucha gente sigue utilizando el aceite de coco para freír y preparar saludables aperitivos dulces y para el cuidado de la piel. Así que vamos a averiguar qué propiedades tiene el aceite de coco y si merece la pena utilizarlo.

Aceite de coco - composición

El aceite de coco es una grasa comestible muy popular en todo el mundo, que se extrae de la pulpa de cocos maduros. El aceite de coco está compuesto por un 82% de ácidos grasos saturados, un 6% de ácidos grasos monoinsaturados (ácido oleico) y un 2% de ácidos grasos poliinsaturados (ácido linolénico). De los ácidos grasos saturados predominantes en el aceite de coco, casi la mitad son ácido láurico y el resto son ácido mirístico (hasta el 21%), ácido palmítico (casi el 10%), ácido esteárico (más del 3%) y ácidos grasos de cadena corta.

Tipos y propiedades del aceite de coco

Existen dos tipos principales de aceite de coco: el aceite de copra (la pulpa seca de las semillas de la palma de coco) y el aceite de coco virgen. Ambos tipos de aceite de coco tienen un perfil de ácidos grasos similar. El aceite de coco virgen contiene mayores cantidades de bacterias lácticas (especialmente Lactobacillus plantarum y Lactobacillus paracasei) y sustancias bioactivas con propiedades antioxidantes bien documentadas. Entre ellas se encuentran la vitamina E y los compuestos polifenólicos. Cuando se aplica tópicamente, el aceite de coco sin refinar puede presentar propiedades antimicrobianas debido a su contenido en bacterias lácticas que producen bacteriocinas, sustancias con efectos bactericidas.

¿Dónde se puede encontrar el aceite de coco?

Hoy en día, el aceite de coco se encuentra fácilmente en los grandes supermercados y en las tiendas de alimentación más pequeñas. En las tiendas, podemos encontrar el aceite de coco refinado más barato, es decir, sin el sabor y el olor específicos del coco, y el aceite de coco sin refinar y prensado en frío (virgen extra), más caro, que se caracteriza por el sabor y el olor naturales del coco. El aceite de coco también se encuentra en alimentos como leche en polvo modificada para niños, margarina blanda (para untar en el pan), galletas, barquillos, barritas, pralinés, chocolate relleno, caramelos, salsas cremosas para platos de cena, cremas para untar en el pan y equivalentes veganos del queso tradicional elaborado con leche de vaca u otros ungulados. Los fabricantes de alimentos recurren cada vez más al aceite de coco para sustituir al poco saludable aceite de palma.

Aceite de coco: ¿es bueno para el corazón?

La frecuente inclusión de aceite de coco en la dieta puede contribuir al desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Esto se debe a que el aceite de coco se caracteriza por su alto contenido en ácidos grasos saturados, que elevan el nivel de lipoproteína de baja densidad LDL (el llamado colesterol malo) en la sangre. Las concentraciones crónicamente elevadas de lipoproteínas de la fracción LDL son una causa fundamental de la aterosclerosis de los vasos sanguíneos. Las lipoproteínas de baja densidad (LDL) son responsables del transporte del colesterol del hígado a las paredes arteriales y pueden causar obstrucción vascular e inflamación local. Los estudios demuestran claramente que el aceite de coco aumenta significativamente el colesterol total, el colesterol de la fracción LDL y el colesterol de la fracción HDL, en comparación con otros aceites vegetales (por ejemplo, aceite de colza, girasol, cártamo y oliva).

Stetoskop z tabliczką z napisem cholesterol

¿Con qué sustituir el aceite de coco en la dieta?

Según la Sociedad Americana de Cardiología, el aceite de coco no debe considerarse una grasa vegetal saludable con efectos beneficiosos para el corazón y los vasos sanguíneos. Todas las personas con niveles elevados de colesterol total y colesterol de la fracción LDL en sangre deberían renunciar al consumo de aceite de coco en favor del aceite de oliva virgen extra, aceite de canola prensado en frío, aceite de aguacate, margarina blanda de buena calidad, hummus, aguacate y frutos secos sin sal ni azúcar, almendras, semillas y pepitas.

El aceite de coco puede beneficiar la salud de la piel y el cabello

Existen pruebas de que la aplicación tópica de aceite de coco puede desempeñar un papel importante en la prevención y el tratamiento de la dermatitis atópica (DA). El aceite de coco tiene efectos antiinflamatorios, antimicrobianos y antifúngicos, por lo que puede reducir la gravedad de la dermatitis atópica y mejorar el estado de la piel. También se ha sugerido que el aceite de coco aplicado tópicamente puede proteger la piel de la radiación ultravioleta (UV) en cierta medida. Además, el aceite de coco puede prevenir el daño capilar causado por la pérdida de proteínas durante los tratamientos capilares y la exposición crónica a los rayos UV. Sin embargo, aún se necesitan más investigaciones para confirmar los efectos beneficiosos del aceite de coco sobre el cabello y la piel.

El aceite de coco puede prevenir la aparición de caries

La bibliografía señala que enjuagarse la boca con aceite de coco puede ayudar a mejorar la salud bucodental y puede proteger contra la aparición de caries. Para ello, se recomienda disolver una cucharada de aceite de coco sin refinar (virgen) en la boca y chupar durante 15 minutos, distribuyéndolo por toda la boca. Pasado este tiempo, escupir el aceite de coco en la papelera.

Fuentes:

  • Unhapipatpong C, Shantavasinkul PC, Kasemsup V, et al: Tropical Oil Consumption and Cardiovascular Disease: An Umbrella Review of Systematic Reviews and Meta Analyses. Nutrients. 4 de mayo de 2021;13(5):1549.
  • Teng M, Zhao YJ, Khoo AL, et al: Impacto del consumo de aceite de coco en la salud cardiovascular: una revisión sistemática y metaanálisis. Nutr Rev. 2020 Mar 1;78(3):249-259.
  • Neelakantan N, Seah JYH, van Dam RM.: The Effect of Coconut Oil Consumption on Cardiovascular Risk Factors: A Systematic Review and Meta-Analysis of Clinical Trials. Circulation. 2020 Mar 10;141(10):803-814.
  • Unhapipatpong C., Shantavasinkul P., Warodomwichit D., et al: Oil Consumption and Cardiovascular Disease: An Umbrella Review of Systematic Reviews and Meta-Analyses. Curr Dev Nutr. 2020 Jun; 4(Suppl 2): 571.
  • Wallace TC. Efectos del aceite de coco sobre la salud: una revisión narrativa de la evidencia actual. J Am Coll Nutr. 2019 Feb;38(2):97-107.
  • Sacks FM.: El aceite de coco y la salud del corazón: ¿realidad o ficción? Circulation. 2020 Mar 10;141(10):815-817.
  • Jayawardena R, Swarnamali H, Ranasinghe P, et al: Health effects of coconut oil: Summary of evidence from systematic reviews and meta-analysis of interventional studies. Diabetes Metab Syndr. Mar-Apr 2021;15(2):549-555.