Envío gratuito a Polonia a partir de 200 PLN. Envío gratuito al Reino Unido a partir de 200 libras Envíos en 24 horas Envíos internacionales a bajo coste En el mercado desde 2005 Blog Ayuda Categorías Fabricantes MENU Blog Cesta de la compra

Su cesta de la compra está vacía

5 razones para hacer ejercicio

Mężczyzna i kobieta biegają w parku
09 Octubre 2024
Publicado por: Mateusz Durbas Leer más: 607 Comentarios: 0

No cabe duda de que el estilo de vida desempeña un papel importantísimo en el mantenimiento del bienestar mental y físico durante muchos años. La actividad física es uno de los elementos más importantes del estilo de vida, ya que está bien documentado su efecto beneficioso para la salud del cuerpo humano. Exploremos 5 razones clave por las que debería hacer ejercicio con regularidad.

El ejercicio mejora la capacidad cardiorrespiratoria

La aptitud cardiorrespiratoria, medida habitualmente por el consumo máximo de oxígeno (VO2máx), es el mejor indicador de la aptitud física humana y un importante predictor de la mortalidad general y de la morbilidad y mortalidad cardiovasculares, así como del cáncer. La aptitud cardiorrespiratoria muestra la capacidad de un individuo para transportar oxígeno desde la atmósfera externa hasta la mitocondria, lo que incluye las funciones respiratorias, cardiovasculares y musculares. Un VO2máx bajo es un conocido factor de riesgo independiente para el desarrollo de diabetes tipo 2 y de morbilidad y mortalidad cardiovascular. Se ha demostrado que los hombres que empezaron a hacer ejercicio con regularidad y alcanzaron valores elevados de VO2 máx. redujeron su riesgo de muerte en aproximadamente un 50% durante los ocho años siguientes. El ejercicio sistemático mejora muchos factores que afectan a la aptitud cardiovascular, entre otros: la capacidad de transporte de oxígeno (por ejemplo, el volumen minuto cardíaco), la difusión de oxígeno a los músculos que trabajan (por ejemplo, la densidad capilar, la permeabilidad de la membrana celular, el contenido de mioglobina muscular) y la generación de ATP (por ejemplo, la densidad mitocondrial, la concentración de proteínas).

El ejercicio beneficia la salud mental

Otra razón para hacer ejercicio es su efecto positivo sobre la salud mental. Los estudios han demostrado que el ejercicio regular es un método eficaz para mejorar la salud mental, ya que reduce el nivel de estrés experimentado y disminuye la tensión, la ansiedad, los síntomas de depresión y los trastornos de ansiedad. El ejercicio también puede aumentar las tasas de abstinencia y reducir los síntomas de abstinencia, ansiedad y depresión, así como mejorar el funcionamiento cognitivo y la calidad de vida de las personas adictas a sustancias psicoactivas, especialmente alcohol y drogas.

Uśmiechnięta kobieta ćwicząca w domu

El ejercicio aumenta la sensibilidad de los tejidos a la insulina

Elejercicio regular mejora muchos parámetros del metabolismo de los hidratos de carbono y reduce el riesgo de diabetes de tipo 2 al mejorar la tolerancia a la glucosa y la sensibilidad de los tejidos a la insulina. Las sustancias liberadas por el músculo esquelético durante el ejercicio -las mioquinas- tienen efectos antiinflamatorios, aumentan la oxidación de los ácidos grasos, potencian la captación de glucosa por el tejido muscular esquelético y mejoran la secreción de insulina y la sensibilidad de los tejidos a esta hormona.

El ejercicio reduce el riesgo de desarrollar enfermedades cardiometabólicas

El ejercicio sistemático reduce la frecuencia cardiaca en reposo, la presión arterial y las concentraciones de marcadores lipídicos aterogénicos (ateroscleróticos) como el colesterol total, la fracción lipoproteica LDL (el llamado colesterol "malo"), el colesterol no HDL y los triglicéridos. En cambio, el ejercicio aumenta la hipertrofia cardiaca fisiológica y la concentración de lipoproteínas de la fracción HDL(el llamado colesterol "bueno") y mejora la perfusión miocárdica, es decir, el flujo sanguíneo a través del corazón. Todos estos parámetros se traducen en una reducción de la carga cardiaca y una mejora de la función cardiovascular tanto en personas sanas como enfermas. Diversos estudios han demostrado que la actividad física a largo plazo se asocia a una reducción de los marcadores inflamatorios, a una mejora de los parámetros cardiometabólicos y a un menor riesgo de insuficiencia cardiaca, así como a una mejora del tiempo de supervivencia global en pacientes con enfermedades crónicas y potencialmente mortales. El ejercicio regular mejora la función endotelial vascular, aumenta la fracción de eyección cardiaca y la tolerancia al ejercicio, y mejora la calidad de vida y reduce la mortalidad cardiovascular, especialmente en pacientes con enfermedades cardiovasculares.

El ejercicio regular mejora la forma física y funcional

Otra razón para hacer ejercicio es aumentar la masa muscular, la fuerza y la potencia, y mejorar la aptitud física y funcional para las actividades básicas de la vida diaria. En la actualidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la práctica regular de ejercicios de fuerza que fortalezcan los músculos, al menos dos veces por semana, para todos los grupos de edad, ya que aportan beneficios adicionales para la salud. Los ejercicios regulares de fortalecimiento muscular son sumamente importantes para estabilizar el equilibrio y mejorar la coordinación motora y la fuerza muscular, y más aún en las personas mayores para reducir el riesgo de caídas. Además, los estudios han demostrado que el ejercicio sistemático de fuerza tiene un efecto beneficioso sobre la densidad mineral ósea, la composición corporal, los síntomas del síndrome de fragilidad, los factores de riesgo del síndrome metabólico y las enfermedades cardiovasculares, y la esperanza de vida.

Fuentes:

  • Ruegsegger GN, Booth FW: Health Benefits of Exercise. Cold Spring Harb Perspect Med. 2018 Jul 2;8(7):a029694.

  • Wang Y, Ashokan K.: Ejercicio físico: una visión general de los beneficios desde el nivel psicológico hasta la genética y más allá. Front Physiol. 2021 Aug 12;12:731858.

  • Warburton DER, Bredin SSD.: Health benefits of physical activity: a systematic review of current systematic reviews. Curr Opin Cardiol. 2017 Sep;32(5):541-556.

  • Pinckard K, Baskin KK, Stanford KI: Efectos del ejercicio para mejorar la salud cardiovascular. Front Cardiovasc Med. 2019 Jun 4;6:69.

  • Giménez-Meseguer J, Tortosa-Martínez J, Cortell-Tormo JM.: Los beneficios del ejercicio físico sobre los trastornos mentales y la calidad de vida en pacientes con trastornos por uso de sustancias. Una Revisión Sistemática y Meta-Análisis. Int J Environ Res Public Health. 2020 Mayo 23;17(10):3680.