Zinc: propiedades, síntomas de carencia, suplementos

El zinc es un elemento químico esencial para el buen funcionamiento de muchos sistemas del organismo. Es especialmente importante para el sistema nervioso, así como para los sistemas inmunitario y circulatorio. También es un componente importante de las enzimas que regulan el metabolismo de las proteínas y las grasas y que pueden causar problemas de salud como: anemia, problemas del sistema nervioso.
- Propiedades del zinc
- Zinc: ¿cuáles son las normas?
- Alimentos ricos en zinc
- Síntomas de carencia de zinc
- Suplementos de zinc
Propiedades del zinc
El zinc es un oligoelemento esencial para el ser humano, ya que forma parte de más de 300 enzimas. Interviene en el metabolismo de las proteínas, los hidratos de carbono y las grasas, así como en el metabolismo energético. Es esencial para la síntesis de proteínas, la producción de hormonas (testosterona, insulina, tiroxina - T4), el mantenimiento de la estabilidad de las membranas celulares, la función de las glándulas sexuales y el funcionamiento normal del sistema nervioso central. También interviene en el metabolismo del alcohol, el metabolismo de la vitamina A, las defensas inmunitarias del organismo, el sentido del gusto y del olfato y la comunicación intercelular. Es importante señalar que el cuerpo humano no tiene capacidad para almacenar reservas de zinc, por lo que es importante aportar regularmente cantidades adecuadas de este micronutriente a través de la dieta.
Zinc: ¿cuáles son las normas?
Según las normas dietéticas vigentes para la población polaca, elaboradas por el Instituto Nacional de Salud Pública - Instituto Nacional de Higiene, la cantidad diaria recomendada (CDR) de zinc es la siguiente
- Lactantes de hasta 6 meses de edad - 2 mg (AI - nivel de ingesta adecuado),
- Lactantes entre 7 y 11 meses de edad - 3 mg,
- Niños entre 1 y 3 años de edad - 3 mg,
- Niños de 4 a 9 años: 5 mg,
- Niños y niñas de 10 a 12 años - 8 mg,
- Niñas de 13 a 18 años: 9 mg,
- Niños de 13 a 18 años: 11 mg,
- Hombres a partir de 19 años - 11 mg,
- Mujeres a partir de 19 años - 8 mg,
- Mujeres embarazadas de hasta 19 años - 12 mg,
- Mujeres embarazadas de más de 19 años - 11 mg,
- Mujeres lactantes hasta 19 años - 13 mg,
- Mujeres lactantes mayores de 19 años - 12 mg.
Alimentos ricos en zinc
Entre los alimentos excepcionalmente ricos en cinc se encuentran: marisco (por ejemplo, langosta, ostras, cangrejos), hígado, semillas de calabaza, cacao amargo y preparados de cacao (por ejemplo, chocolate amargo con alto contenido en pasta de cacao), quesos de cuajo (por ejemplo, queso Gouda y Emmentaler), productos de cereales secundarios (por ejemplo, avena, berenjena, arroz, etc.).Entre ellos, la avena, el trigo sarraceno, el pan integral de centeno, el muesli, el salvado de trigo y el germen de trigo), la levadura de panadería, las nueces, las almendras, las semillas (p. ej., de lino, de girasol), las pipas de calabaza, los huevos, la carne (p. ej., de ternera, cerdo, cordero, aves de corral) y las legumbres secas. Cabe señalar que el organismo absorbe mucho mejor el zinc de los productos animales que de los productos vegetales, que se caracterizan por contener fitatos que reducen la biodisponibilidad del zinc. Otros nutrientes que influyen negativamente en la absorción son: el ácido oxálico, el hierro no hemo, el cobre y algunas fracciones de fibra alimentaria (por ejemplo, las ligninas insolubles). Los componentes con un efecto positivo en la absorción desde el tracto gastrointestinal incluyen proteínas animales, ciertos aminoácidos (por ejemplo, la asparagina) y ácidos orgánicos (por ejemplo, cítrico, málico).
Síntomas de carencia de zinc
Si la dieta es variada y equilibrada, la ingesta media diaria de zinc se sitúa entre 10 y 20 mg, lo que, según las normas dietéticas vigentes para la población polaca, no supone un riesgo importante en cuanto a carencia o exceso de este micronutriente. Sin embargo, cuando la dieta es durante un periodo prolongado extremadamente restrictiva, baja en calorías y/o basada en alimentos de escaso valor nutritivo, el aporte diario de zinc en la dieta puede ser insuficiente para satisfacer las necesidades del organismo. Los síntomas más comunes de deficiencia en adultos incluyen lesiones cutáneas, caída del cabello, alteración de la cicatrización de heridas, alteración del olfato y el gusto, disminución de la inmunidad, ceguera nocturna y atrofia del timo y los ganglios linfáticos.
Suplementos de zinc
Las investigaciones actuales demuestran que los suplementos de zinc en la dieta pueden reducir la duración de un resfriado en aproximadamente un 33%. Los pacientes resfriados deben empezar a tomar este elemento en las 24 horas siguientes a la aparición de los primeros síntomas. Existen indicios que sugieren que la administración de suplementos dietéticos enriquecidos con zinc puede reducir el riesgo de desarrollar infecciones respiratorias víricas agudas en una población adulta que probablemente no presente carencias de zinc. También se ha observado que el zinc utilizado para tratar las infecciones víricas de las vías respiratorias acorta la duración de los síntomas y reduce su gravedad al tercer día. Por si fuera poco, los resultados de un metaanálisis reciente en el que participaron cinco estudios con un total de 1.398 participantes demostraron que la administración de suplementos de zinc en la dieta se asocia a una tasa de mortalidad un 43% menor en pacientes con COVID-19. Sin embargo, no todos los estudios realizados hasta la fecha demuestran de forma concluyente un efecto positivo del zinc en su curso. Curiosamente, también hay indicios de que la administración de suplementos dietéticos enriquecidos con zinc puede contribuir a una pérdida de peso moderada en personas con sobrepeso y obesidad sin comorbilidades.
Suplementos de zinc: las formas más biodisponibles
El zinc en preparados medicinales y suplementos dietéticos suele encontrarse en forma de citrato, gluconato u óxido. Las formas más biodisponibles son el gluconato y el citrato, mientras que el óxido de zinc sólo es ligeramente biodisponible. Si se necesitan suplementos dietéticos adicionales, lo mejor es recurrir a un preparado registrado como medicamento de venta libre (OTC), ya que los fabricantes de medicamentos están obligados a demostrar su eficacia y/o perfil de seguridad antes de comercializarlos.
Fuentes:
- Sanna A., Firinu D., Zavattari P., et al: Zinc Status and
Autoimmunity: A Systematic Review and Meta-Analysis. Nutrients. 2018
Jan 11;10(1):68. - Khorsandi H., Nikpayam O., Yousefi R., et al: La suplementación con zinc mejora el control del peso corporal, los biomarcadores inflamatorios y la resistencia a la insulina en individuos con obesidad: un ensayo aleatorizado, controlado con placebo y doble ciego. Diabetol Metab Syndr. 2019 Dic 2;11:101.
- Abdollahi S, Toupchian O, Jayedi A, et al: Suplementación con zinc y peso corporal: una revisión sistemática y un metanálisis dosis-respuesta de ensayos controlados aleatorizados. Adv Nutr. 2020 Mar 1;11(2):398-411.
- Wang MX, Win SS, Pang J., et al: Zinc Supplementation Reduces Common Cold Duration among Healthy Adults: A Systematic Review of Randomized Controlled Trials with Micronutrients Supplementation. Am J Trop Med Hyg. 2020 Jul;103(1):86-99.
- Jarosz M., Rychlik E., Stoś K. et al: Normas de nutrición para la población polaca y su aplicación. Instituto Nacional de Salud Pública - Instituto Nacional de Higiene, 2020.
- Hunter J, Arentz S, Goldenberg J, et al: Zinc for the prevention or treatment of acute viral respiratory tract infections in adults: a rapid systematic review and meta-analysis of randomised controlled trials. BMJ Open. 2021 Nov 2;11(11):e047474.
- Tabatabaeizadeh SA.: Zinc supplementation and COVID-19 mortality: a meta-analysis. Eur J Med Res. 2022 May 23;27(1):70.

Ashwagandha: un suplemento eficaz contra el estrés
