Envío gratuito a Polonia a partir de 200 PLN. Envío gratuito al Reino Unido a partir de 200 libras Envíos en 24 horas Envíos internacionales a bajo coste En el mercado desde 2005 Blog Ayuda Categorías Fabricantes MENU Blog Cesta de la compra

Su cesta de la compra está vacía

Vitamina C: propiedades y usos

Miska w kształcie litery C z pomarańczą w środku
09 Octubre 2024
Publicado por: Mateusz Durbas Leer más: 646 Comentarios: 0

La vitamina C, o ácido ascórbico, pertenece al grupo de las vitaminas hidrosolubles y antioxidantes. El cuerpo humano no tiene capacidad para producir vitamina C por sí mismo, por lo que debe ser aportada regularmente con la dieta. La vitamina C es uno de los nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo humano y el mantenimiento a largo plazo de una buena salud.

Vitamina C - propiedades

La vitamina C es un conocido antioxidante con un amplio espectro de propiedades biológicas. La vitamina C desempeña una serie de funciones muy importantes en el cuerpo humano, a saber

  • participa en la defensa antioxidante neutralizando los efectos nocivos de las especies reactivas del oxígeno, que pueden dañar las células del organismo,
  • participa en el mantenimiento del estado normal de la piel y la integridad de los tejidos,
  • favorece la reconstrucción de los tejidos al potenciar la síntesis de colágeno,
  • acelera la cicatrización de heridas y quemaduras,
  • aumenta la densidad mineral ósea y reduce el riesgo de fracturas,
  • refuerza el sistema inmunitario del organismo,
  • regula la presión sanguínea,
  • reduce la rigidez arterial,
  • disminuye la concentración de colesterol de la fracción LDL y de triglicéridos en la sangre,
  • previene la formación de la placa aterosclerótica,
  • mejora la absorción de ciertos minerales (principalmente
    calcio y hierro),
  • participa en la producción de carnitina, noradrenalina y serotonina,
  • participa en la síntesis de hormonas esteroideas,
  • disminuye los niveles de glucosa en sangre y alivia las complicaciones diabéticas,
  • acorta la duración de las infecciones de las vías respiratorias superiores y
    resfriados,
  • probablemente reduce el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer (por ejemplo, cáncer de páncreas, de pulmón o de cuello de útero).

Necesidades de vitamina C

La ingesta recomendada de vitamina C para adultos se sitúa entre 75 y 90 mg al día y tiene en cuenta principalmente las necesidades de las personas con niveles de actividad física de bajos a moderados. Hay varios factores que aumentan las necesidades de vitamina C. Entre ellos se incluyen:

  • el ejercicio físico prolongado e intenso
  • trastornos gastrointestinales,
  • enfermedades crónicas del tracto gastrointestinal (por ejemplo, celiaquía, enfermedad de Crohn, síndrome de malabsorción),
  • edad avanzada,
  • hipertensión arterial,
  • diabetes,
  • tabaquismo compulsivo
  • abuso de alcohol,
  • estrés severo y crónico.

Vitamina C: ¿cuánta necesita un deportista regular?

La literatura especializada señala que la necesidad de vitamina C aumenta en los deportistas de competición y aficionados. Se sugiere que los deportistas regulares tomen entre 200 y 1.000 mg de vitamina C al día para reducir el estrés oxidativo y el dolor muscular post-ejercicio retardado (DOMS) y proporcionar otros beneficios para la salud (por ejemplo, la estimulación de los procesos de regeneración y recuperación de tejidos), sin perjudicar la adaptación fisiológica del organismo a las cargas de entrenamiento. La ingesta diaria recomendada de vitamina C para los deportistas debe proceder principalmente del consumo de cinco o más raciones de verduras y frutas frescas al día. Por lo tanto, los deportistas cuya dieta se caracteriza por un escaso aporte de verduras y frutas frescas y variadas corren un mayor riesgo de sufrir una carencia de vitamina C.

¿Dónde se encuentra la vitamina C?

Sobre todo, la fruta y la verdura frescas son fuentes ricas en vitamina C. Entre las mejores fuentes dietéticas de vitamina C se encuentran verduras y frutas como:

  • Escaramujos (250 - 800 mg/100 g),

  • Grosellas negras (150 - 300 mg/100 g),

  • Hojas de perejil (269 mg/100 g),

  • Pimientos - varios tipos (125 - 200 mg/100 g),

  • Brócoli (65 - 150 mg/100 g),

  • Coles de Bruselas (65 - 145 mg/100 g),

  • Col rizada (120 mg/100 g),

  • Colirrábano (70 - 100 mg/100 g),

  • Fresas (46 - 90 mg/100 g),

  • Kiwi (84 mg/100 g),

  • Espinacas (40 - 84 mg/100 g),

  • Coliflor (37 - 70 mg/100 g),

  • Varios tipos de col (35 - 70 mg/100 g),

  • Pomelos (30 - 70 mg/100 g),

  • Grosellas blancas y rojas (26 - 63 mg/100 g),

  • Limones (40 - 60 mg/100 g),

  • Naranjas (30 - 50 mg/100 g),

  • Grosellas espinosas (25 - 40 mg/100 g),

  • Frambuesas (19 - 37 mg/100 g).

La vitamina C es un compuesto muy poco resistente a las influencias externas, como las altas temperaturas, la disponibilidad de oxígeno, la radiación ultravioleta (UV), las enzimas (especialmente la ascorbinasa), los ambientes alcalinos y neutros y la presencia de conservantes e iones metálicos (por ejemplo, cobre o hierro). De ahí que se preste especial atención al consumo diario de una cantidad suficiente de verduras y frutas frescas y multicolores, preferiblemente al menos 500 g.

Owoce i warzywa z tabliczką z napisem vitamin c

Carencia de vitamina C

La ingesta crónica insuficiente de vitamina C a través de la dieta puede provocar síntomas de carencia de vitamina C. Las personas con mayor riesgo de deficiencia de vitamina C son las que siguen dietas restrictivas de adelgazamiento a largo plazo, los pacientes con anorexia, los alcohólicos, los fumadores compulsivos, los celíacos, los pacientes con enfermedad de Crohn, los pacientes con síndrome de malabsorción y las personas con dietas poco variadas (especialmente los ancianos). Los principales síntomas de la carencia de vitamina C son:

  • Debilidad del organismo,

  • mayor susceptibilidad a las infecciones,

  • fatiga,

  • menor forma física,

  • cicatrización más difícil de las heridas,

  • sangrado de encías,

  • dolores óseos, musculares y articulares,

  • deterioro de la piel,

  • alteración de la síntesis de colágeno,

  • hinchazón de las extremidades,

  • deterioro de la absorción del hierro.

Fuentes:

  • Janda K, Kasprzak M, Wolska J.: Vitamina C - estructura, propiedades, funciones y ocurrencia. Pom J Life Sci 2015, 61, 4, 419-425.

  • Ran L, Zhao W, Wang J, et al: Extra Dose of Vitamin C Based on a Daily Supplementation Shortens the Common Cold: A Meta-Analysis of 9 Randomized Controlled Trials. Biomed Res Int. 2018 Jul 5;2018:1837634.

  • Righi NC, Schuch FB, De Nardi AT, et al: Efectos de la vitamina C sobre el estrés oxidativo, la inflamación, el dolor muscular y la fuerza después del ejercicio agudo: metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados. Eur J Nutr. 2020 Oct;59(7):2827-2839.

  • Wójcik W., Śliż D.: Vitamina C en la práctica médica diaria: hechos y mitos. Medicine Facts 2019; 4(45): 307-314.

  • Knypl K.: La vitamina C como elemento preventivo importante durante la estación infecciosa. Medicina y vida. 2020, 7, 1-2(18):5-9.

  • Jarosz M, Rychlik E, Stoś K, Charzewska J. (eds.): Normas de nutrición para la población polaca. Narodowy Instytut Zdrowia Publicznego - Państwowy Zakład Higieny. Varsovia 2020.