Envío gratuito a Polonia a partir de 200 PLN. Envío gratuito al Reino Unido a partir de 200 libras Envíos en 24 horas Envíos internacionales a bajo coste En el mercado desde 2005 Blog Ayuda Categorías Fabricantes MENU Blog Cesta de la compra

Su cesta de la compra está vacía

Celulitis: ¿cómo prevenirla?

Kobieta naciska na udo w celu pokazania cellulitu
09 Octubre 2024
Publicado por: Mateusz Durbas Leer más: 472 Comentarios: 0

La celulitis es un defecto de la piel que afecta principalmente a las mujeres jóvenes. Sin embargo, la celulitis es un fenómeno que no sólo se da en las mujeres, sino también cada vez más en los hombres, especialmente en aquellos que llevan un estilo de vida poco saludable y principalmente sedentario. Averigüemos, pues, qué es exactamente la celulitis, cómo se manifiesta y si existen medios probados que ayuden a prevenir su aparición.

¿Qué es la celulitis?

La celulitis es sin duda uno de los trastornos cutáneos más comunes, ya que afecta a entre el 85 y el 98% de las mujeres adultas**. Hoy en día se reconoce que la celulitis es una condición patológica, ya que su estado avanzado puede ser indicativo de trastornos de salud graves, como el desarrollo de varices o trombosis venosas**. La celulitis se caracteriza por la aparición de cambios edematosos, fibrosos y escleróticos en el tejido subcutáneo, que dan lugar a un aspecto antiestético de la piel que recuerda a la piel de naranja. Las lesiones celulíticas aparecen con mayor frecuencia en la cadera, las nalgas, el abdomen y las zonas laterales y superiores de los muslos. Se indica que la celulitis afecta a una de cada dos mujeres (independientemente de su peso) y puede aparecer incluso en mujeres jóvenes. Sin embargo, la celulitis suele aparecer en mujeres embarazadas y en aquellas que toman anticonceptivos orales con estrógenos o terapia hormonal sustitutiva.

Celulitis - síntomas

La piel de la zona afectada por la celulitis suele estar seca, dura, áspera, ondulada e inflexible. La celulitis también suele ir asociada a estrías e hiperpigmentación y decoloración de la piel. A partir de la exploración física, el médico puede detectar además en los pacientes con celulitis: microvascularización, varices, así como hinchazón del tejido subcutáneo y cambios tróficos en la piel. Además, las personas que luchan contra la celulitis manifiestan una serie de síntomas subjetivos, que incluyen sensación de pesadez y tensión excesiva en las extremidades inferiores, hormigueo, calambres y dolores repentinos periódicos de intensidad leve.

¿De dónde viene la celulitis?

La predisposición a la aparición de la celulitis es en gran medida genética, aunque los factores ambientales también tienen un impacto significativo. Es bien sabido que un estilo de vida sedentario, una dieta inadecuada, el abuso del alcohol y fumar en exceso pueden contribuir al desarrollo de la celulitis. Además de la predisposición genética, las principales causas de la celulitis son los trastornos endocrinos, las alteraciones patológicas del tejido conjuntivo, los problemas circulatorios, los factores inmunológicos, el funcionamiento anormal del aparato digestivo y los trastornos del sistema nervioso central. Además, otros factores como la obesidad, el embarazo, el síndrome premenstrual y la liberación ovárica excesiva de estrógenos, entre otros, favorecen el desarrollo de la celulitis.

Celulitis - diagnóstico

El diagnóstico de la celulitis suele incluir la evaluación visual, la palpación, la medición de la circunferencia del muslo del paciente, el análisis de la piel mediante la escala de Nurnberger-Muller y la termografía. Además, en la actualidad se realizan cada vez más ecografías clásicas y de alta frecuencia, así como elastografías estáticas y dinámicas, en personas que luchan contra la celulitis.

Tratamiento de la celulitis

La elección del método de tratamiento depende del estadio de la celulitis, del estado de la piel y de la motivación del paciente para modificar su estilo de vida y cumplir las recomendaciones médicas. El tratamiento integral de la celulitis se basa en varios mecanismos principales, sustentados por efectos lipolíticos y antiedematosos, así como por la estimulación de la microcirculación en el tejido adiposo y el aumento de la permeabilidad capilar. La terapia anticelulítica se basa en el uso de mallas de compresión graduada para mejorar la circulación sanguínea y sostener los músculos de los miembros inferiores. Además, a los pacientes afectados por la celulitis se les aconseja tomar preparados orales que contienen flavonoides y/o pentoxifilina, así como la aplicación tópica de cosméticos anticelulíticos en forma de cremas y geles e inyecciones subcutáneas de mezclas especializadas. Lo más habitual es inyectar directamente en la piel afectada por la celulitis sustancias bioactivas como cafeína, L-carnitina, tiratricol (TRIAC), procaína, extracto de alcachofa y extractos de trébol dulce amarillo y rutina. Además del uso de cosméticos anticelulíticos y la mesoterapia con agujas, los pacientes afectados por la celulitis pueden ser tratados con carboxiterapia, endermología, fonoforesis y drenaje linfático.

Kobieta w fioletowych spodenkach trzyma tabliczkę z napisem bye bye cellulite

Celulitis: ¿cómo prevenirla?

Muchas personas se preguntan cómo prevenir la aparición de la celulitis. Tanto en la prevención como en el tratamiento de la celulitis, una alimentación variada y equilibrada y la práctica regular de ejercicio físico de intensidad moderada desempeñan un papel importantísimo. Todos los días hay que comer una variedad de verduras y frutas frescas y coloridas, legumbres, productos a base de cereales gruesos (por ejemplo, pan integral de centeno, pasta oscura, arroz integral, grañones de trigo sarraceno) y frutos secos sin sal ni azúcar, almendras, semillas y pipas, que aportan grandes cantidades de vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra alimentaria. Además, conviene incluir regularmente en la dieta especies de pescados grasos (por ejemplo, salmón, trucha arco iris, caballa atlántica), que son una buena fuente de ácidos grasos EPA y DHA con efectos beneficiosos sobre la piel. Para prevenir la aparición de celulitis, se recomienda beber al menos 2 litros de líquidos al día, incluyendo un mínimo de 1,5 litros de agua sin azúcar. También debe evitarse el consumo frecuente de alimentos muy procesados (dulces y golosinas, bebidas gaseosas azucaradas, aperitivos salados, comida rápida) y bebidas alcohólicas. Para prevenir la celulitis, lo más recomendable es hacer ejercicio, como caminar a paso ligero, marcha nórdica, footing, ciclismo, ejercicios orbitales, natación, gimnasia, de 3 a 5 veces por semana durante 30-60 minutos.

Fuentes:

  • Sadick N.: Tratamiento de la celulitis. Int J Womens Dermatol. 2018 Oct 22;5(1):68-72.

  • Bass LS, Kaminer MS: Perspectivas sobre la fisiopatología de la celulitis: una revisión. Dermatol Surg. 2020 Oct;46 Suppl 1(1):S77-S85.

  • Tokarska K, Tokarski S, Wozniacka A, et al: Cellulite: a cosmetic or systemic issue? Contemporary views on the etiopathogenesis of cellulite. Posteps Dermatol Alergol. 2018 Oct;35(5):442-446.

  • Gałązka M, Galęba A, Nurein H.: La celulitis como problema médico y estético-etiopatogenia, síntomas, diagnóstico y tratamiento. Hygeia Salud Pública 2014, 49(3): 425-430.