L-DOPA: precursor directo de la dopamina

Potenciar las funciones cerebrales con sólo tragar una pastilla es la visión definitiva del futuro para algunos, mientras que para otros plantea un dilema ético. Sin embargo, la fácil disponibilidad de este tipo de fármacos es ya una realidad. La L-DOPA es uno de esos remedios que funcionan eficazmente, pero hay que conocer sus pros y sus contras para cosechar sólo sus beneficios.
¿Qué es la L-DOPA?
La L-DOPA, también conocida como levodopa, es un producto intermedio en la vía de síntesis de la dopamina a partir de los aminoácidos fenilalanina y tirosina. En términos sencillos, esta vía tiene el siguiente aspecto:
L-fenilalanina → L-tirosina → L-DOPA → dopamina → norepinefrina.
La L-DOPA se produce en el organismo a partir de los aminoácidos anteriores, pero también puede suministrarse directamente desde el exterior en forma de medicamento o suplemento.
La L-DOPA en medicina
Como precursor eficaz de la dopamina, la L-DOPA se utiliza como tratamiento para pacientes con enfermedad de Parkinson, en la que el metabolismo de la dopamina está alterado. Se trata de un tratamiento típicamente sintomático, ya que corrige algunos de los efectos de la enfermedad, pero no es capaz de invertir su curso y eliminar la causa. No obstante, las condiciones de los pacientes están mejorando y, hasta que se desarrollen tratamientos más eficaces y causales, hay que centrarse en las medidas sintomáticas.
En la medicación, la levodopa suele combinarse con inhibidores de la descarboxilasa de aminoácidos aromáticos en tejidos periféricos, como la carbidopa. Con ellos se inhibe la conversión de la levodopa en dopamina en la sangre, ya que entonces no podría llegar al cerebro. Al inhibirse esta conversión, llega más levodopa al cerebro sin cambios y sólo allí se convierte localmente en dopamina.
L-DOPA en suplementos
La dopamina es algo que a todos nos encanta, y por definición. Al fin y al cabo, es uno de esos neurotransmisores esenciales para inducir placer. Por lo tanto, la idea de aumentarla fácilmente es muy tentadora, sobre todo porque la L-DOPA es bastante fácil de adquirir en forma de suplementos de venta libre. Los suplementos utilizan principalmente levodopa natural procedente del extracto de judía blanca (Mucuna Pruriens). Las dosis más utilizadas oscilan entre 100 y 300 mg de L-DOPA en una sola toma.
Éste es el tipo de suplemento para el que se recomienda encarecidamente leer primero el "manual de instrucciones". Conozca las ventajas y desventajas de la suplementación con levodopa para que le resulte más fácil decidir si la utiliza y hacerlo con más prudencia.
Ventajas
La L-DOPA es sencillamente eficaz. Se convierte rápidamente en dopamina y no hay cuellos de botella en el camino, por lo que sus efectos se pueden sentir claramente. Por esta razón, es mucho más eficaz que los aminoácidos tirosina y fenilalanina. Entre sus efectos perceptibles se incluyen:
- mejora del estado de ánimo;
- un ligero aumento de la energía y de la motivación;
- un aumento del deseo sexual;
- iluminación del pensamiento y mejora de la concentración.
Los efectos mencionados son posibles incluso cuando se toma de forma puntual. A veces, la L-DOPA se utiliza a corto plazo en situaciones de agotamiento excesivo de las reservas de catecolaminas en las neuronas, por ejemplo, tras un uso excesivo de estimulantes (por ejemplo, fármacos fuertes para antes del entrenamiento).
Desventajas
En personas sanas, la L-DOPA no es adecuada para el uso diario. Un uso demasiado frecuente podría alterar el equilibrio químico del cerebro o simplemente reducir la sensibilidad del sistema dopaminérgico.
En personas con predominio o exceso inherente de catecolaminas, la L-DOPA puede empeorar el estado de ánimo, entre otras cosas porque la dopamina elevada acabará metabolizándose en norepinefrina.
También se conocen varias interacciones graves con otros medicamentos. Esto es especialmente cierto en el caso de los fármacos psiquiátricos y neurológicos que actúan como inhibidores de la recaptación de dopamina, inhibidores de la MAO o liberadores de dopamina.
La L-DOPA funciona mejor con té verde
No todo el mundo lo sabe, ¡y es un gran consejo! El EGCG del té verde inhibe la actividad de la enzima que convierte la L-DOPA en dopamina en la sangre periférica. De este modo, imita parcialmente el efecto de la carbidopa, que se utiliza en los medicamentos contra el Parkinson junto con la levodopa. De este modo, se produce más dopamina directamente en el cerebro y menos en el sistema periférico y la acción es la esperada.
Así, para una dosis de L-DOPA, se puede beber una infusión fuerte de té verde, o incluso más eficaz: tomar una cápsula de extracto de té verde estandarizado para EGCG.

Yohimbina - conozca sus mecanismos de acción y dosificación
