Envío gratuito a Polonia a partir de 200 PLN. Envío gratuito al Reino Unido a partir de 200 libras Envíos en 24 horas Envíos internacionales a bajo coste En el mercado desde 2005 Blog Ayuda Categorías Fabricantes MENU Blog Cesta de la compra

Su cesta de la compra está vacía

El calcio en el cuerpo humano: ¿por qué es tan importante?

Grafika z produktami zawierającymi wapń
09 Octubre 2024
Publicado por: Mateusz Durbas Leer más: 596 Comentarios: 0

El calcio es un mineral extremadamente importante en el cuerpo humano, que se encuentra principalmente en los huesos y los dientes. Tiene muchas funciones fisiológicas importantes. Su baja ingesta dietética es especialmente problemática en niños y adolescentes, ya que existe una gran demanda de este elemento durante este periodo, asociado al intenso desarrollo del sistema óseo.

Calcio: ¿qué funciones tiene en el organismo?

El calcio es un mineral que tiene un efecto importante en el sistema osteoarticular, ya que es el principal componente de huesos y dientes. Además, en el cuerpo humano interviene en la coagulación de la sangre, la regulación del equilibrio hormonal, la activación de determinadas enzimas y la conducción de los impulsos nerviosos, así como en la contracción de los músculos esqueléticos y del corazón. Además, reduce la permeabilidad de las membranas celulares y contribuye a reducir los valores de la tensión arterial. También se ha sugerido que una ingesta adecuada de calcio en la dieta puede desempeñar un papel importante tanto en la prevención como en el tratamiento de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes de tipo 2 y el cáncer (especialmente el cáncer de mama, colorrectal y de próstata).

Calcio: ¿cuáles son las normas?

Las necesidades de calcio del cuerpo humano varían según el periodo de la vida y el estado fisiológico. Los factores más importantes que influyen de forma significativa en el establecimiento de las normas de ingesta de calcio recomendadas incluyen el desarrollo intensivo del sistema óseo durante la infancia y la adolescencia, el mantenimiento de una masa ósea adecuada en la edad adulta, la reducción de la resorción del tejido óseo en las personas mayores y el mantenimiento de unos niveles normales de calcio óseo y sérico. Según las normas vigentes para la población polaca, las necesidades de calcio del cuerpo humano al nivel de la cantidad diaria recomendada (CDR) son las siguientes

  • Niños de 1 a 3 años: 700 mg,
  • Niños de 4 a 9 años: 1.000 mg,
  • Niños y niñas de 10 a 18 años - 1300 mg,
  • Hombres de 19 a 65 años: 1.000 mg,
  • Mujeres de 19 a 50 años - 1000 mg,
  • Mujeres a partir de 51 años - 1200 mg,
  • Hombres a partir de 66 años - 1200 mg,
  • Mujeres embarazadas y en periodo de lactancia hasta 19 años - 1300 mg,
  • Embarazadas y lactantes mayores de 19 años - 1000 mg.

Productos ricos en calcio

La leche y los productos lácteos como el yogur, el kéfir, el suero de leche y los quesos blandos y duros son las principales fuentes alimentarias de calcio bien absorbido para las personas de los países económicamente desarrollados. Otros ejemplos de fuentes dietéticas son las sardinas, el espadín, las legumbres (como las judías blancas y la soja), las verduras verdes (como el brécol, la col china, el perejil, las espinacas y la col rizada), los frutos secos (como los higos y los albaricoques), las legumbres y los cereales. higos, albaricoques), frutos secos (avellanas, nueces, pistachos), almendras, semillas (sésamo, amapola, girasol), pipas de calabaza, amaranto, alimentos enriquecidos con calcio (tofu, bebidas vegetales sin azúcar) y aguas mineralizadas.

Produkty zawierające wapń: nasiona, ser, warzywa i inne

Biodisponibilidad del calcio

Se calcula que la biodisponibilidad del calcio de los alimentos oscila entre el 10 y el 40% y depende en gran medida de la composición de la dieta. Entre los factores que aumentan la absorción de este mineral en el tracto gastrointestinal se encuentran la vitamina D, ciertos aminoácidos, la lactosa y los fosfopéptidos de caseína derivados de la leche. Por el contrario, entre los nutrientes que reducen la absorción de calcio en el tracto gastrointestinal terminal se encuentran el ácido oxálico, el ácido fítico, las fracciones de fibra insoluble y el alto contenido en grasa y fósforo.

Exceso de calcio en el organismo

Elexceso de calcioen el cuerpo humano puede producirse principalmente cuando existe una ingesta prolongada de medicamentos y/o suplementos dietéticos que contienen dosis elevadas de calcio (por ejemplo, más de 3.000 mg al día). La ingesta crónica excesiva de calcio procedente de preparados farmacéuticos puede provocar la calcificación de los vasos sanguíneos y un mayor riesgo de enfermedades renales (por ejemplo, insuficiencia renal, cálculos renales, síndrome láctico-alcalino), enfermedades cardiovasculares, cáncer de próstata y alteraciones en la absorción de minerales como el hierro, el zinc y el magnesio.

Síntomas de carencia de calcio

Los resultados de los estudios realizados hasta la fecha sugieren que la ingesta de calcio en la población polaca es baja, con una media de unos 600 mg al día (las niñas y las mujeres ingieren una media de 539 mg al día, mientras que los hombres ingieren una media de 666 mg al día), lo que supone menos del 60% de la ingesta diaria recomendada. Entre los efectos más comunes sobre la salud de las deficiencias de calcio en la dieta a largo plazo se encuentran:

  • Osteomalacia: como consecuencia de una baja saturación de calcio, los huesos>tienen poca fuerza y resistencia a la tensión.
  • Osteoporosis - se produce una reducción de la densidad mineral ósea y un
    debilitamiento de la estructura y la resistencia del tejido óseo, con el consiguiente
    riesgo de fracturas y lesiones.
  • Raquitismo: alteración de la diferenciación del tejido óseo y cartilaginoso y de la mineralización del cartílago de crecimiento del hueso largo.
    mineralización del cartílago de crecimiento del hueso largo y de la oseína (es decir
    la sustancia orgánica intercelular del tejido óseo que es responsable
    elasticidad y resistencia del hueso) en los niños.
  • Tetania: síndrome caracterizado por la aparición de
    espasmos y/o contracciones musculares dolorosas y desagradables
    sensaciones desagradables de hormigueo (parestesias - bien conocidas por los aficionados a los suplementos de beta-alanina).
    entusiastas de los suplementos de beta-alanina).
  • Trastornos neurológicos,
  • Excitabilidad excesiva del organismo,
  • Aumento de la tensión arterial.

Fuentes:

  • Harvey NC, Biver E, Kaufman JM, et al: The role of calcium
    en el envejecimiento musculoesquelético saludable: Reunión de consenso
    consenso de expertos de la Sociedad Europea de Aspectos
    Aspectos Clínicos y Económicos de la Osteoporosis, la Osteoartritis y las Enfermedades Musculoesqueléticas
    (ESCEO) y la Fundación Internacional para la Osteoporosis (IOF).
    Osteoporos Int. 2017 Feb;28(2):447-462.
  • Li K, Wang XF, Li DY, et al: The good, the bad, and the ugly of
    la suplementación con calcio: una revisión de la ingesta de calcio en la salud humana.
    Clin Interv Aging. 2018 Nov 28;13:2443-2452.
  • Cormick G, Belizán JM: Ingesta de calcio y salud. Nutrients. 2019
    15 jul;11(7):1606.
  • Jarosz M., Rychlik E., Stoś K. et al: Estándares nutricionales para la población de
    Poland and their application. Instituto Nacional de Salud Pública - Instituto Nacional de Higiene, 2020.
  • Hadjimbei E, Botsaris G, Chrysostomou S.: Beneficial Effects of
    Yoghurts and Probiotic Fermented Milks and Their Functional Food
    Functional Food Potential. Foods. 2022 Sep 3;11(17):2691.