Cafeína: ¿qué es y cuáles son sus propiedades?

¿Por qué nos gusta el café? Por su aroma único y... ¡la cafeína! La cafeína es la responsable de toda la magia que se produce en nuestro cerebro después de tomar café. Menos fatiga, mejor concentración, buen humor. Pero eso no es todo. La cafeína también afecta al metabolismo e incluso se utiliza para reducir el dolor. Merece la pena leer más sobre sus propiedades.
- ¿Qué es la cafeína?
- Propiedades de la cafeína para el ser humano
- ¿Cuánta cafeína contiene el café?
- ¿Qué cantidades de cafeína son seguras?
- Dosis letal de cafeína
¿Qué es la cafeína?
Lacafeína (1,3,7-trimetilxantina) es un alcaloide natural de las purinas. A ella se deben los efectos energizantes del café y el té. Una vez ingerida, se absorbe rápida y eficazmente (casi en su totalidad) desde el tracto gastrointestinal al torrente sanguíneo. Migra fácilmente al cerebro, atravesando la barrera hematoencefálica. En el organismo, se metaboliza en las dimetilxantinas paraxantina, teobromina y teofilina, que también son biológicamente activas.
La sustancia farmacológicamente activa más utilizada en el mundo es probablemente la cafeína. La utilizamos tanto en su forma tradicional y natural, es decir, en infusiones de café, té, yerba mate, etc., como en la forma más precisa de suplementos y medicamentos con cafeína aislada de materias primas naturales o sintetizada en laboratorios. Los suplementos dietéticos suelen utilizar cafeína anhidra de hasta 200 mg por ración.
Propiedades de la cafeína para el ser humano
Es innegable que la cafeína es una de las sustancias mejor estudiadas del mundo. En las bases de datos científicas existe un gran número de estudios en humanos y metaanálisis sobre los efectos de la cafeína en la salud humana. Sabemos exactamente no sólo qué es la cafeína, sino también cómo afecta a nuestra bioquímica y a nuestra salud en general.
Inhibición de la fatiga
Por esta propiedad, ¡nos encanta la cafeína! Es el agente de primera elección cuando la somnolencia nos acosa y no podemos permitirnos echarnos una siesta.
Pero, ¿a qué se debe esta propiedad? Pues bien, la cafeína es estructuralmente muy similar a la adenosina. La similitud es tal que la cafeína se adhiere a los receptores de adenosina del cerebro. Una vez que lo hace, bloquea estos receptores, y la adenosina no puede unirse a ellos y es incapaz de producir la acción de la que es responsable. Y es responsable, entre otras cosas, de la sensación de fatiga. Así, la cafeína no permite que la adenosina nos induzca somnolencia.
La acción anterior es el principal mecanismo de acción de la cafeína, pero no el único. También influye en el comportamiento de varios otros neurotransmisores que tienen un efecto estimulante sobre el sistema nervioso. Dependiendo de la dosis , la cafeína puede no sólo reducir la fatiga, sino incluso dar un impulso extra de energía.
Mejora la concentración
Esta es una gran propiedad de la cafeína y el café. Quizá también te beneficies de ellas cuando trabajes o estudies. Sencillamente, ¡funciona!
Los efectos de la cafeína sobre la función cognitiva se han estudiado a fondo en muchos experimentos con animales y ensayos clínicos con humanos. Los efectos pro-cognitivos de la cafeína pueden explicarse principalmente por estos tres mecanismos de acción
- antagonismo de los receptores de adenosina, especialmente en el sistema nervioso central;
- movilización de las reservas intracelulares de calcio;
- inhibición de la enzima fosfodiesterasa.
Cabe señalar, no obstante, que el efecto sobre la concentración se observa mejor en las personas que toman diariamente cantidades más bien pequeñas de cafeína o que no la consumen. La ingesta ad hoc garantiza el mayor efecto sobre la concentración y la claridad mental. Aunque con respecto al efecto sobre la memoria, los resultados de los estudios son dispares, el efecto de aumento del estado de alerta, la concentración y la disminución de la fatiga es difícil de discutir.
Efectos sobre el metabolismo y la pérdida de peso
¿Sabe cuál es el ingrediente más popular de los quemadores de grasa? La cafeína. Hay muchos indicios de que la cafeína estimula varios mecanismos para facilitar la pérdida de peso.
La lipólisis, o liberación de la energía almacenada en la grasa acumulada, se ve afectada por la cafeína a través de la inhibición de las enzimas PDE. Así, la cafeína inhibe la degradación del AMPc en las células. El AMPc estimula la lipólisis al desencadenar la actividad de la lipasa sensible a las hormonas (HSL) y desempeña un papel importante en la acción de la adrenalina. Este mecanismo requiere dosis relativamente elevadas, razón por la cual los fabricantes de quemadores de grasa no suelen prescindir de la cafeína en ellos.
Un aspecto importante del efecto de la cafeína que es difícil de discutir es la reducción de la fatiga y el aumento de la actividad que se produce de forma natural. A medida que los párpados se aligeran y la somnolencia desaparece, hay más posibilidades de levantarse y hacer algo. El aumento de la NEAT (es decir, la actividad física sin ejercicio) es un factor importante para aumentar la tasa metabólica y el gasto energético. Cuantas más calorías quememos durante las actividades diarias, más fácil será perder peso.
Efecto analgésico
La cafeína se utiliza en muchos analgésicos. Sin embargo, nunca se encuentra sola, sino siempre en compañía de otra sustancia analgésica. En este caso, la cafeína proporciona apoyo al ingrediente principal del fármaco, ayudando a su absorción y acción. Permite que los analgésicos actúen hasta un 40% más eficazmente. Está mejor documentado para los dolores de cabeza y las migrañas.
¿Cuánta cafeína contiene el café?
El café preparado contiene entre 56 y 100 mg de cafeína por cada 100 ml de bebida.
Sin embargo, el contenido de cafeína del café es muy variable y depende de varios factores. Entre otros, cuenta la especie de grano, la molienda gruesa y la forma de preparar el café.
Otras fuentes de cafeína: ¿en lugar del café?
Entre las fuentes naturales de cafeína se encuentran
- Yerba mate
- té
- guaraná
- cacao
- Ilex guayusa
- nueces de cola
Por supuesto, la cafeína también es uno de los principales ingredientes de las bebidas energéticas. De forma menos obvia, también se encuentra en la fórmula de bebidas azucaradas populares como los refrescos de cola (de varias marcas) o Mountain Dew.
Dato interesante: sustancias como la "teína" del té o la "matina" de la yerba mate son lo mismo que la "cafeína" del café. Estos nombres se diferencian por el origen de la sustancia, pero en todos los casos se trata exactamente del mismo alcaloide.
¿Qué cantidades de cafeína son seguras?
Sobre la base de los datos analizados, se llegó a la conclusión de que, para los seres humanos adultos sanos, la ingesta de cafeína de hasta 400 mg al día no se asocia con efectos adversos en términos de toxicidad general, efectos sobre el sistema cardiovascular, efectos sobre la salud ósea y el metabolismo del calcio (con una ingesta adecuada de calcio), cambios en el comportamiento, aumento de la incidencia de cáncer y efectos sobre la fertilidad masculina.
El umbral de dosis segura disminuye en varios casos específicos. Las mujeres embarazadas, por ejemplo, no deberían consumir más de 200 mg de cafeína al día para no afectar negativamente al desarrollo del feto. También puede producirse una disminución del umbral con el uso de medicamentos que interactúan con la cafeína, la insuficiencia renal o la tendencia del individuo a metabolizar la cafeína lentamente.
Dosis letal de cafeína
La muerte por consumo excesivo de cafeína es extremadamente rara y sólo se han descrito unos pocos casos en la literatura. La dosis letal única para un adulto se ha estimado en 10 gramos. Dicho esto, cabe señalar que se conoce un caso de muerte tras consumir 6,5 gramos de cafeína, pero, por otro lado, también se ha informado de la supervivencia de un paciente que supuestamente consumió 24 gramos de cafeína.
Fuentes:

Kanna y libido: ¿qué relación guardan?
