Biohacking: una tendencia para optimizar la salud

La vida en el mundo desarrollado es una carrera constante. Para no perder calidad de vida, necesitamos desarrollarnos y avanzar constantemente: ampliar nuestras competencias, desarrollar nuestras carreras, acumular ahorros, etc. Al mismo tiempo, no debemos permitir que esta prisa constante perjudique nuestra salud. Desde hace varios años se está desarrollando en todo el mundo una tendencia llamada biohacking, que apoya a las personas en la búsqueda de una salud plena al tiempo que mejoran sus capacidades en muchos aspectos.
{toc]
¿Qué es el biohacking?
El biohacking es el arte de optimizar la salud y el bienestar del cuerpo humano utilizando los avances de la ciencia y la tecnología. En la práctica, el biohacking nos permite extraer el máximo potencial del cuerpo humano, utilizando diversos trucos para obligar al cuerpo a hacer lo que nosotros queremos que haga.
El objetivo del biohacking es conseguir que el organismo rinda al máximo con la regeneración más rápida posible, se sienta bien y tenga altos niveles de energía para lograr una alta productividad y prolongar la vida con la mejor vitalidad posible. Esto se consigue mediante una serie de métodos, entre los que se encuentran algunas herramientas muy avanzadas y otras también envueltas en polémica y dilemas éticos.
Herramientas biohacker
En gran medida, el biohacking se basa en aplicar alternativamente diversos cambios y tratamientos en la propia vida, y en controlar y analizar sus efectos. A partir de la observación de los resultados, se toman nuevas decisiones hasta alcanzar un rendimiento óptimo en un ámbito concreto de la vida. Para ello se necesitan las herramientas adecuadas.
Control de las funciones vitales
El mercado se adapta y crea cada vez más tecnologías inteligentes que permiten controlar en tiempo real multitud de parámetros vitales. Pequeños dispositivos encapsulados en una pulsera, un reloj o incluso un anillo en el dedo pueden recoger información sobre la frecuencia cardíaca, la actividad física, la calidad del sueño y, a menudo, muchos otros parámetros. Analizando estos resultados y relacionándolos con lo que ha estado ocurriendo en momentos/días concretos de nuestras vidas, se pueden introducir mejoras para anular la mayoría de las desviaciones existentes con respecto a la norma. Con la ayuda de estos aparatos, es posible controlar los cambios que se producen tras poner en práctica determinados trucos biológicos y vitales.
Aparatos tecnológicos avanzados
Además de las pulseras y los relojes, que ya están muy extendidos en la sociedad, también existen aparatos más sofisticados. Puede tratarse, por ejemplo, de auriculares domésticos equipados con sensores EEG, que o bien controlan con gran precisión la calidad del sueño analizando los cambios en la distribución de las ondas cerebrales, o bien comprueban la excitabilidad de la mente y permiten entrar más fácilmente en meditación. También puede haber equipos de manipulación de la luz, como "lámparas antidepresivas" que imitan la luz del día, o lámparas de terapia de luz roja. Otros dispositivos aún más especializados son, por ejemplo, los equipos para bajar la temperatura de la frente durante el sueño para mejorar la calidad del mismo, o los equipos para terapia de campo electromagnético pulsado (PEMF). En los próximos años, esta rama del mercado crecerá de forma significativa, ofreciendo muchos más aparatos avanzados que estarán fácilmente disponibles (aunque ciertamente no serán baratos) y ofrecerán interesantes beneficios para la salud.
Análisis de sangre y más
Al igual que los gadgets, los análisis de sangre permiten controlar los cambios en determinados parámetros de salud, pero en un rango mucho más amplio y con mayor precisión. Los análisis de sangre son una herramienta poderosa en las manos adecuadas. Al fin y al cabo, saber interpretar correctamente los resultados y relacionarlos con tu vida requiere muchos conocimientos y una larga formación. Realizándolos con regularidad, es posible comprobar los efectos de los cambios en el estilo de vida, la dieta, la suplementación, etc.
Manipulación dietética
En el biohacking, suelen interesar los regímenes alimentarios extremos, como la dieta cetogénica, la inanición intermitente o la dieta de alimentos crudos. Pocos biohackers se interesan por una dieta clásica y equilibrada conforme a las recomendaciones de la OMS. El biohacker medio suele experimentar mucho con la nutrición antes de dar con su régimen objetivo que le proporcionará el mejor bienestar y salud.
Suplementos y medicación
Los biohackers se interesan sobre todo por los que favorecen la cognición(nootrópicos) y tienen potencial antienvejecimiento (antioxidantes, entre otros). Entre los fármacos off-label utilizados se encuentran principalmente los neurológicos, como el piracetam y sus derivados, la vinpocetina, la selegilina, etc., pero no sólo, ya que también interesan la metformina (fármaco antidiabético), las dosis bajas de aspirina y la hormona del crecimiento y la testosterona, para la terapia hormonal sustitutiva.
En cuanto a los suplementos, un gran número de ellos pueden utilizarse para el biohacking. Puede tratarse de creatina para mejorar la resistencia muscular y el apoyo cerebral, suplementos nootrópicos para mejorar la memoria y la concentración (Alfa GPC, Colina CDP, Huperzina A), adaptógenos para reducir el estrés (Rhodiola rosea, Ashwagandha, Bacopa monnieri), hongos vitales para el fortalecimiento general (Reishi, Melena de león, Chaga) o antioxidantes para ralentizar el envejecimiento (Coenzima Q10, PQQ, NAC, Resveratrol).
Consejos para iniciarse en el biohacking
No introduzcas todo a la vez. El primer contacto con el tema del biohacking puede llenarte de entusiasmo, y las descripciones de los tratamientos individuales y los comentarios de algunas personas tras su aplicación son increíblemente impresionantes. Conviene mantener la cabeza fría y abordar el tema con sensatez, para que el exceso de entusiasmo no te complique aún más la vida.
Para empezar, intente evaluar su punto de partida. ¿Su alimentación se acerca a la ideal o es muy normal? ¿Se ha hecho análisis de sangre con regularidad? ¿Duerme bien? ¿Cuál es su nivel de actividad física y su estado mental? Basándose en sus respuestas, podrá elaborar una lista de prioridades para usted y elegir el orden de los tratamientos de biohacking que debe introducir en función de las mismas.
Una buena práctica para empezar es hacerse un análisis de sangre y elegir algún tipo de dispositivo de monitorización de la actividad y/o de la calidad del sueño. A partir de esto, puedes evaluar tus parámetros de referencia y tomar una dirección específica. Una buena opción para empezar sería uno de los populares smartwatches/ pulseras inteligentes con monitores de actividad incorporados y funciones similares. Al principio, intente también mejorar su dieta, incluso de acuerdo con las normas generalmente aceptadas (las modificaciones llegarán con el tiempo) y trazar un plan para aumentar la actividad física. También puede añadir suplementos a su dieta, como cualquiera de los muy versátiles adaptógenos y un nootrópico de su elección si necesita un impulso mental. Una vez que hayas puesto en práctica estos primeros tratamientos y aprendido a observar tu cuerpo, podrás evaluar por ti mismo lo que necesitas más adelante y seleccionar las siguientes herramientas, ya más avanzadas, con mayor precisión.

¿Merece la pena comer carbohidratos por la noche?
