Envío gratuito a Polonia a partir de 200 PLN. Envío gratuito al Reino Unido a partir de 200 libras Envíos en 24 horas Envíos internacionales a bajo coste En el mercado desde 2005 Blog Ayuda Categorías Fabricantes MENU Blog Cesta de la compra

Su cesta de la compra está vacía

Actividad espontánea: ¿por qué es importante?

Uśmiechnięta mama z córką na plecach na tle parku
08 Octubre 2024
Publicado por: Mateusz Durbas Leer más: 543 Comentarios: 0

Los estilos de vida modernos se caracterizan cada vez más por comer en exceso (es decir, ingerir demasiadas calorías procedentes de los alimentos) y realizar poca actividad física. El sedentarismo y la ingesta excesiva de calorías alimentarias contribuyen sin duda al número cada vez mayor de personas obesas y con sobrepeso en los países occidentales. Una forma eficaz de contrarrestar el problema del exceso de peso corporal es aumentar la actividad física espontánea.

¿Qué es la actividad espontánea?

La actividad física espontánea, también conocida como NEAT, no es más que cualquier actividad relacionada con la vida cotidiana, el trabajo y el ocio. La actividad espontánea incluye cualquier actividad necesaria para el funcionamiento diario, entre otras: hablar, escribir, gesticular, subir y bajar escaleras, estar de pie, estirarse, ir de compras, transportar objetos, limpiar, planchar, fregar los platos, hacer bricolaje, pasear por la casa y la oficina, jugar con el niño y pasear al perro. La actividad física espontánea depende de la ocupación, las actividades de ocio preferidas, el temperamento y la necesidad de estimulación, y los hábitos de vida. Existen grandes diferencias entre los individuos en cuanto a la cantidad de calorías gastadas como resultado de la actividad física espontánea durante el día. Se calcula que las personas que tienen un trabajo sedentario gastan una media de unas 700 kcal al día, mientras que las personas que trabajan principalmente de pie consumen el doble de calorías y los trabajadores manuales gastan hasta 2.000 kcal al día.

Una actividad espontánea elevada protege contra la obesidad

La actividad física espontánea aumenta el gasto energético y conlleva una serie de beneficios para la salud. La actividad espontánea ayuda a conseguir un balance calórico negativo, que es absolutamente esencial en el proceso de reducción del exceso de peso corporal. Además, con la actividad física espontánea, es definitivamente más fácil mantener un peso corporal adecuado a largo plazo. Incluso se indica que la creciente prevalencia del sobrepeso y la obesidad puede deberse en parte a una reducción de la actividad física espontánea, como estar de pie, caminar, moverse o estirarse. Esto implica que unos niveles elevados de actividad espontánea pueden servir como factor protector contra el desarrollo de la obesidad.

Szczupła kobieta przymierza duże stare dżinsy

La actividad espontánea reduce el riesgo de padecer una gran variedad de enfermedades crónicas

Cada vez hay más pruebas científicas de que la tendencia creciente al sedentarismo desempeña un papel importante en el desarrollo de muchas enfermedades crónicas, como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes de tipo 2 y la obesidad. Reducir el tiempo dedicado a actividades sedentarias como ver la televisión, navegar en un smartphone o jugar con el ordenador es, por tanto, un objetivo importante para que la población en general pierda peso y mejore los parámetros cardiometabólicos. Los estudios han demostrado que la actividad física espontánea contribuye a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, síndrome metabólico y mortalidad por cualquier causa. Unos niveles elevados de actividad física espontánea de intensidad moderada (por ejemplo, 60-75 minutos de marcha al día) pueden eliminar el mayor riesgo de mortalidad asociado a un estilo de vida sedentario.


¿Cómo aumentar la actividad física espontánea?

Afortunadamente, hay muchas formas de aumentar la actividad física espontánea a lo largo del día. He aquí algunos consejos sencillos sobre cómo hacerlo.

  • Utilice las escaleras en lugar del ascensor,

  • Aparque el coche un poco más lejos de la puerta del centro comercial o del gimnasio,

  • Viaja en transporte público de pie,

  • Bájate del autobús o del tranvía 1-2 paradas antes y cubre esa parte del trayecto a pie,

  • Interrumpe tu trabajo sedentario cada 30 minutos con un paseo de unos minutos por tu oficina o piso,

  • Camina por tu piso u oficina mientras hablas por teléfono,

  • Vaya andando a la farmacia, la peluquería, la paquetería o la oficina de correos en lugar de utilizar el coche para ello,

  • Utiliza de vez en cuando un escritorio de pie,

  • Utiliza a veces una pelota de gimnasia en lugar de una silla,

  • Salga a caminar con regularidad.

Dar pasos: la forma más fácil de ser espontáneamente activo

Ya sabemos que la actividad física espontánea es muy importante para mantener un peso corporal saludable y una buena salud y bienestar. Una de las mejores formas de aumentar la actividad física espontánea a lo largo del día es llevar una pulsera deportiva para medir el número de pasos dados. La bibliografía especializada señala que las personas que dan al menos 10.000 pasos al día tienen un alto nivel de actividad física. Dar 10.000 pasos representa un gasto calórico de unas 400 kcal, en función del peso corporal y del ritmo de marcha, lo que, en la perspectiva de toda una semana, equivale hasta a 2.800 calorías quemadas. Además de aumentar el gasto energético, dar al menos 10.000 pasos de forma regular tiene un efecto beneficioso sobre el estado psicofísico general y el bienestar de las personas con sobrepeso y con un estilo de vida predominantemente sedentario.

Fuentes:

  • Villablanca PA, Alegria JR, Mookadam F, et al: Termogénesis de la actividad sin ejercicio en el tratamiento de la obesidad. Mayo Clin Proc. 2015 Apr;90(4):509-19.

  • Kotz CM, Pérez-Leighton CE, Teske JA, et al: La actividad física espontánea defiende contra la obesidad. Curr Obes Rep. 2017 Dic;6(4):362-370.

  • Chung N, Park MY, Kim J, et al: Termogénesis de actividad sin ejercicio (NEAT): un componente del gasto energético diario total. J Exerc Nutrition Biochem. 2018 Jun 30;22(2):23-30.

  • Silva AM, Júdice PB, Carraça EV, et al: ¿Cuál es el efecto de las intervenciones dietéticas y/o de ejercicio sobre la compensación conductual en la actividad física sin ejercicio y el gasto energético relacionado de los adultos de vida libre? Una revisión sistemática. Br J Nutr. 2018 Jun;119(12):1327-1345.

  • Travis KT, Ando T, Stinson EJ, et al: Tendencias en la actividad física espontánea y el gasto energético entre adultos en una cámara respiratoria, 1985 a 2005. Obesidad (Silver Spring). 2022 Mar;30(3):645-654.

  • Rizzato A, Marcolin G, Paoli A.: Non-exercise activity thermogenesis in the workplace: The office is on fire. Front Public Health. 2022 Oct 28;10:1024856.