Serrapeptasa y enfermedades cardiovasculares: ¿cómo actúa y cómo utilizarla?

Asociamos principalmente las enzimas con la digestión de los alimentos. Así es, algunas enzimas digieren activamente los alimentos en el aparato digestivo para que podamos absorber los nutrientes. Sin embargo, en el organismo hay multitud de otras enzimas que son esenciales para todas las transformaciones bioquímicas. También hay algunas enzimas que podemos ingerir externamente y que tienen la capacidad de atravesar intactas todo el sistema digestivo, ser absorbidas por el torrente sanguíneo y tener algún efecto terapéutico. Entre las enzimas terapéuticas más conocidas se encuentran la bromelina, la papaína, la nattoquinasa y la serrapeptasa, y en este artículo analizaremos esta última en detalle. Si quieres saber qué propiedades tiene la serrapeptasa, ¡lee el artículo hasta el final!
- ¿Qué es la serrapeptasa?
- ¿Cómo actúa la serrapeptasa? Conozca sus propiedades y efectos sobre el sistema circulatorio
- ¿En qué más puede ayudar la serrapeptasa?
- Serrapeptasa y nattocinasa: un dúo muy unido
- Suplementos y dosis de serrapeptasa
- Resumen
¿Qué es la serrapeptasa?
Laserrapeptasa, también conocida como serratiopeptidasa, es una enzima proteolítica, lo que significa que digiere proteínas. Técnicamente, pertenece al grupo de las gelatinasas, que son enzimas que digieren la gelatina pero no son proteasas. Actualmente se utiliza con fines terapéuticos en forma de complementos alimenticios, y es recomendada principalmente por especialistas europeos y japoneses.
Originalmente, la serrapeptasa se obtuvo a partir de la bacteria Serratia marcescens (E15) aislada del intestino del gusano de seda Bombyx mori L. La serrapeptasa es una sustancia totalmente natural. Curiosamente, en los gusanos de seda es la enzima que permite disolver el capullo durante el proceso de reproducción.
¿Cómo actúa la serrapeptasa? Conozca sus propiedades y efectos sobre el sistema circulatorio
A la serrapeptasa se le atribuyen dos propiedades principales
- acción antiinflamatoria,
- y el apoyo a la salud cardiovascular.
Sin embargo, es mucho más que eso, como aprenderá más adelante en este artículo.
Las propiedades antiinflamatorias de la serrapeptasa se utilizaron por primera vez en Japón en 1957. Actúa como agente antiinflamatorio regulando las citoquinas inflamatorias. En estudios preclínicos, se comparó con la aspirina y el diclofenaco. Modifica significativamente las moléculas de adhesión celular que dirigen las células inflamatorias a los focos de inflamación. Los informes de investigación sugieren que la serrapeptasa puede favorecer la cicatrización de heridas y restablecer la temperatura normal de la piel en el lugar de la inflamación. Los investigadores señalan que la serrapeptasa es más estable y tiene mayor eficacia cuando se utiliza en combinación con iones metálicos como el zinc y el manganeso.
Una propiedad importante de la ser rapeptasa es su acción fibrinolítica. Por este motivo, se utiliza con mayor frecuencia precisamente para mejorar la circulación y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, a lo que también contribuye su acción antiinflamatoria. Se sabe que la serrapeptasa puede disolver los coágulos sanguíneos y las placas ateroscleróticas descomponiendo la fibrina y otros tejidos muertos o dañados. También puede eliminar los depósitos de sustancias grasas, colesterol y residuos celulares del interior de las arterias. Sus propiedades fibrinolíticas también pueden ayudar con los problemas de sangre espesa, riesgo de ictus y tromboflebitis.
¿En qué más puede ayudar la serrapeptasa?
Una propiedad menos conocida de la serrapeptasa, pero no por ello menos interesante, es su capacidad para romper las biopelículas. Una biopelícula es una estructura formada por bacterias, hongos y otros microorganismos con fines protectores para aumentar la resistencia de los microorganismos a agentes externos, incluso antibióticos. La resistencia a los agentes biocidas aumenta hasta 100 veces, en comparación con las colonias libres que no han formado una biopelícula. Las sustancias destructoras de biopelículas, como la serrapeptasa, se utilizan como un elemento más en la remodelación del microbioma intestinal, por ejemplo para combatir las infecciones por Candida albicans u otros patógenos. La serrapeptasa puede romper las biopelículas actuales y contrarrestar la formación de otras nuevas.
También hay informes sobre el potencial de la serrapeptasa contra la enfermedad de Alzheimer. Sabemos por estudios que la serratiopeptidasa puede reducir la vía amiloidogénica gracias a sus actividades proteolíticas, antioxidantes y antiamiloidogénicas.
Serrapeptasa y nattocinasa: un dúo muy unido
Estas dos enzimas se utilizan muy a menudo juntas para complementarse. Sus propiedades se centran en el apoyo a la salud cardiovascular, pero no actúan de forma idéntica. Las acciones de la serrapeptasa y la nattocinasa son complementarias y cubren el tema de la protección cardiovascular de forma más completa: la serrapeptasa añade un fuerte aspecto antiinflamatorio, mientras que la nattocinasa tiene un efecto más amplio en la regulación de los parámetros cardiovasculares.
Suplementos y dosis de serrapeptasa
Ladosis de serrapeptasa se mide en unidades enzimáticas. Lo más habitual es que las dosis diarias oscilen entre 40000 y 120000 U. Probablemente el régimen más común es tomar 40000 U 3 veces al día cuando el objetivo es reducir la inflamación o apoyar el sistema cardiovascular, pero todo depende de cuál sea el objetivo exacto de la suplementación y de si la serrapeptasa se combina con otros suplementos o medicamentos. Por ejemplo, cuando el objetivo es una reducción a corto plazo de la inflamación aguda, a veces se utilizan dosis más altas a lo largo del día.
Resumen
La serrapeptasa tiene muchas propiedades prometedoras, pero aún queda mucho por investigar sobre su acción en los próximos años para definir mejor los protocolos de uso terapéutico. Actualmente, se valora principalmente en el marco de la prevención de las enfermedades cardiovasculares, en la que influye perfectamente su combinación de efectos fibrinolíticos y antiinflamatorios. A menudo se combina con otros suplementos antiinflamatorios o de apoyo circulatorio, principalmente la nattocinasa.
Fuentes:
- Jadhav SB, Shah N, Rathi A, Rathi V, Rathi A. Serratiopeptidase: Insights into the therapeutic applications. Biotechnol Rep (Amst). 2020 Oct 17;28:e00544. doi: 10.1016/j.btre.2020.e00544. PMID: 33134103; PMCID: PMC7585045.

Kanna: ¿qué es y qué propiedades tiene?
