Envío gratuito a Polonia a partir de 200 PLN. Envío gratuito al Reino Unido a partir de 200 libras Envíos en 24 horas Envíos internacionales a bajo coste En el mercado desde 2005 Blog Ayuda Categorías Fabricantes MENU Blog Cesta de la compra

Su cesta de la compra está vacía

Fabricantes

Termogénicos

Los termogénicos son suplementos dietéticos que pueden aumentar el calor corporal, lo que suele ser el resultado de una mayor quema de sustratos energéticos. Este efecto es deseable para la pérdida de peso. Son una opción popular entre las personas que quieren perder peso y conseguir una figura esbelta. Más información

¿Qué son los termogénicos?

Los termogénicos son sustancias diseñadas para ayudar a perder peso aumentando la temperatura corporal y acelerando el metabolismo. Los termogénicos actúan estimulando los procesos químicos del organismo, lo que provoca un aumento de la producción de calor y una combustión eficaz de las grasas.

La mayoría de las sustancias contenidas en los termogénicos tienen un efecto estimulante, que se traduce en un aumento de la energía y una mejora del bienestar mental y físico. Algunos ingredientes también pueden reducir el apetito, lo que contribuye aún más al proceso de reducción del exceso de grasa corporal.

Los termogénicos están disponibles en forma de suplementos dietéticos, que se pueden encontrar en tiendas online como MZ Store. Es importante elegir productos de calidad y utilizarlos según las recomendaciones del fabricante para obtener la máxima eficacia y seguridad.

¿Cómo funcionan los termogénicos?

Los termogénicos actúan aumentando la temperatura corporal, lo que se debe a un aumento del proceso de termogénesis. La termogénesis es el proceso de producción de calor en el cuerpo, que se produce durante la digestión de los alimentos, la actividad física o en respuesta a las bajas temperaturas ambientales, entre otras cosas. El aumento de la termogénesis conduce a una aceleración del metabolismo y a una quema eficaz de grasas.

La mayoría de las sustancias contenidas en los termogénicos, como la cafeína, el extracto de té verde, el jengibre o la capsaicina, tienen un efecto potenciador de la termogénesis. Esto significa que estimulan los procesos químicos del organismo, lo que se traduce en un aumento de la producción de calor y una aceleración del ritmo metabólico.

Algunos de los ingredientes de los termogénicos también pueden reducir el apetito, lo que favorece aún más el proceso de reducción de grasa. La reducción del apetito facilita el mantenimiento del déficit calórico necesario para perder peso con éxito.

Termogénicos naturales

Además de los suplementos dietéticos, también existen termogénicos naturales que pueden obtenerse de la dieta diaria. Entre ellos se encuentran la cafeína del café y el té verde, la capsaicina de los pimientos picantes y la piperina de la pimienta negra. Muchas especias, que solemos asociar con un efecto "calentador", también tienen un efecto termogénico. El té verde es especialmente apreciado por su contenido en catequinas, que tienen un efecto termogénico.

Conviene recordar que los termogénicos naturales, aunque beneficiosos, tienen un efecto más suave que los suplementos dietéticos concentrados. Para obtener mejores resultados, conviene combinar la suplementación con una dieta equilibrada y una actividad física regular.

Termogénicos para hombres y mujeres

Los termogénicos son adecuados tanto para hombres como para mujeres que desean perder peso y quemar grasa. La mayoría de los productos del mercado son universales y pueden utilizarse independientemente del sexo.

Sin embargo, existen algunas diferencias en el metabolismo y el físico de hombres y mujeres que pueden afectar a la eficacia de los termogénicos. Las mujeres tienden a tener niveles más altos de grasa corporal y un metabolismo más lento que los hombres, lo que puede requerir ajustes en la dosis o la selección de productos con formulaciones ligeramente diferentes.

Independientemente del sexo, es importante elegir termogénicos de alta calidad y utilizarlos según las recomendaciones del fabricante. También es una buena idea consultar a un médico o nutricionista antes de empezar a tomar suplementos, especialmente si se padece una enfermedad crónica o se están tomando otros medicamentos.

Seguridad de los termogénicos

Por lo general, el uso de termogénicos se considera seguro, siempre que se utilicen siguiendo las recomendaciones del fabricante y no se supere la dosis recomendada. Sin embargo, como ocurre con cualquier suplemento dietético, existen algunas contraindicaciones y posibles efectos secundarios que hay que tener en cuenta.

Las personas con cardiopatías, hipertensión, diabetes u otras enfermedades crónicas deben extremar las precauciones y consultar a su médico antes de empezar a tomar suplementos termogénicos. Algunos ingredientes, como la cafeína o la sinefrina, pueden tener un efecto estimulante y afectar al sistema cardiovascular.

También es importante no superar la dosis recomendada y no utilizar termogénicos durante largos periodos de tiempo sin descanso. El consumo excesivo de cafeína u otros estimulantes puede provocar efectos secundarios como insomnio, aumento de la tensión arterial o estrés crónico. Se recomienda utilizar los termogénicos en ciclos y hacer descansos entre ellos.

Información clave sobre los termogénicos:

  • Los termogénicos aumentan la temperatura corporal y aceleran el metabolismo.
  • La acción de los termogénicos se basa en estimular los procesos químicos del cuerpo y aumentar la producción de calor.
  • Algunos ingredientes de los termogénicos también tienen un efecto supresor del apetito.
  • Además de los suplementos, existen termogénicos naturales que pueden obtenerse de la dieta diaria, como la cafeína, la capsaicina o la piperina.
  • Los termogénicos son adecuados tanto para hombres como para mujeres, aunque puede haber algunas diferencias en la dosis y la composición del producto.
  • Es importante utilizar los termogénicos de acuerdo con las recomendaciones del fabricante, no superar la dosis recomendada y hacer descansos entre ciclos de suplementación.